
1% CBD+1% Ceramidas+2% Niacidamida.
La demanda de ceramidas en los productos para el cuidado de la piel ha ido creciendo cada año, y no sin una buena razón. Las ceramidas son un componente clave en la capacidad natural de nuestra piel para mantener una barrera saludable y niveles óptimos de hidratación. Sin embargo, para entender realmente lo que son las ceramidas y lo que pueden hacer cuando se añaden a su rutina de cuidado de la piel, primero tenemos que profundizar un poco en la ciencia que hay detras de su mecanismo de accion.
El papel de las ceramidas.
Una de las funciones clave que desempeña la piel para nuestro cuerpo es la de mantener un “muro” protector contra el mundo exterior. La capa superficial de la piel (la epidermis) está formada por células cutáneas (queratinocitos) que se replican y maduran a medida que crecen hacia el exterior. Cuando llegan a la capa más externa de la piel (el estrato córneo), se denominan corneocitos, que son células muertas repletas de proteínas cutáneas (queratina).
Estos corneocitos están encerrados en una sustancia cerosa y grasa (lípidos) que forma un sello protector que ayuda a retener la humedad dentro de la piel y el cuerpo, y evita las lesiones y los intrusos (es decir, las bacterias) del mundo exterior. La forma clásica de describir esta estructura es la de “ladrillos y argamasa”, en la que las células de la piel son los ladrillos y la sustancia lipídica cerosa es la argamasa que lo sella todo para crear una pared fuerte.
Esta sustancia cerosa, que es crucial para la formación de la barrera cutánea, está compuesta por una proporción muy específica de ceramidas, colesterol y ácidos grasos libres. Las ceramidas constituyen aproximadamente el 50% de la masa de esa capa lipídica, por lo que es clave para mantener la barrera cutánea. Los estudios han demostrado que las condiciones en las que la sequedad de la piel es un problema importante, como la dermatitis atópica y el envejecimiento de la piel, se asocian con niveles más bajos de ceramidas.
Cómo ayudan las ceramidas a tu piel.
El mundo en el que vivimos está lleno de “amenazas” para nuestra barrera cutánea. Estas amenazas incluyen cosas como jabones fuertes, agua caliente, baja humedad/temperatura, estrés, envejecimiento y factores genéticos. Cuando la barrera cutánea se ve comprometida, la piel pierde su capacidad de retener la humedad. El contenido de agua de la piel se evapora cuando no hay un sello que la retenga, lo que puede provocar sequedad y grietas.
La piel seca y una barrera cutánea comprometida suelen ser la causa de muchos problemas de la piel, que pueden manifestarse en forma de rojeces, irritaciones, picores e incluso un mayor riesgo de infecciones. Por eso la hidratación es un paso clave en cualquier rutina de cuidado de la piel. Debería formar parte de tu mantenimiento regular y preventivo para ayudar a que tu piel funcione y tenga el mejor aspecto posible. Sin embargo, la piel de cada persona es diferente, por lo que algunas necesitan hidratarse con más frecuencia que otras.
¿Como nos ayudan las ceramidas?
Además de ayudarnos a mantener la guardia alta, el mantenimiento de una hidratación adecuada de la piel y la protección de la barrera también desempeña un papel en la belleza y la juventud, razón por la cual las ceramidas aparecen en muchos productos cosméticos. Una piel hidratada crea un brillo más flexible al rellenar e hidratar la piel. Esto ayuda a minimizar la aparición de arrugas finas y el exceso de laxitud de la piel, además de mejorar la textura y el tono.
Los beneficios de una barrera cutánea perfectamente hidratada no acaban ahí: El otro concepto sugerido es que si la barrera de la piel está optimizada, podría haber menos daños de los radicales libres del medio ambiente que alcancen la elastina y el colágeno dentro de los niveles más profundos de la piel. Esto es importante porque, a medida que envejecemos, el exceso de sol, la genética defectuosa y los factores ambientales provocan un estrés en nuestra piel que daña la elastina y el colágeno, lo que puede contribuir a la aparición de arrugas, flacidez y un aspecto cetrino. Por lo tanto, reforzar la barrera de la piel para ayudar a minimizar los daños externos es otra razón para incluir las ceramidas en los productos cosméticos para el cuidado de la piel.
¿Cómo puedo incorporar las ceramidas a mi régimen de cuidado de la piel?
Nuestra Chill Cream posee Ceramide NP al 1%.
-
Crema con CBD y NiacinamidaOferta Producto rebajado
51,90 €45,90 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 6 puntuaciones de clientes
Uno de los tipos más frecuentes de ceramidas que se encuentran de forma natural en la piel;
Obtenida de forma natural de las plantas para su uso como ingrediente para el cuidado de la piel. Mejora el aspecto y la sensación de la piel seca o deshidratada gracias a sus propiedades de retención de agua
Refuerza la fuerza de la barrera de la piel, para que resista mejor los factores de estrés externos y contribuye a una piel flexible, resistente e hidratada en general.
La Ceramida NP ¿qué es?
La ceramida NP es uno de los varios tipos de ceramidas que se encuentran de forma natural en la piel. Desempeña un papel fundamental como componente principal de las capas externas de la piel (la piel sana se compone generalmente de un 50% de ceramidas, muchas de las cuales son de la variedad NP). La “N” representa el tipo de ácido graso normal correlacionado con este ingrediente y la “P” representa su base de fitoesfingosina.
Las ceramidas utilizadas en el cuidado de la piel pueden crearse sintéticamente o proceder de forma natural de las plantas. Las investigaciones demuestran que los productos para el cuidado de la piel que contienen ceramida NP pueden ayudar a mejorar el aspecto y la sensación de la piel seca o deshidratada gracias a sus propiedades de retención de agua.
También se ha demostrado que la ceramida NP refuerza la fuerza de la barrera cutánea para resistir mejor los factores de estrés externos. En general, contribuye a una piel flexible, resistente e hidratada.
La evaluación del Panel de Expertos de la Revisión de Ingredientes Cosméticos de 2020 concluyó que los ingredientes de ceramida son seguros en los cosméticos en las prácticas actuales de uso. Los datos de su estudio analizaron productos de cuidado personal que contenían concentraciones de hasta el 0,00005-0,2% de ceramida NP.
Fuentes
Coderch, Luisa et al. “Ceramides and skin function.” American journal of clinical dermatology vol. 4,2 (2003): 107-29. doi:10.2165/00128071-200304020-00004
Uchida, Yoshikazu, and Kyungho Park. “Ceramides in Skin Health and Disease: An Update.” American journal of clinical dermatology vol. 22,6 (2021): 853-866. doi:10.1007/s40257-021-00619-2
Meckfessel, Matthew H, and Staci Brandt. “The structure, function, and importance of ceramides in skin and their use as therapeutic agents in skin-care products.” Journal of the American Academy of Dermatology vol. 71,1 (2014): 177-84. doi:10.1016/j.jaad.2014.01.891
Fujii M. The Pathogenic and Therapeutic Implications of Ceramide Abnormalities in Atopic Dermatitis. Cells. 2021 Sep 10;10(9):2386. doi: 10.3390/cells10092386. PMID: 34572035; PMCID: PMC8468445.
Mutanu Jungersted, Jakob et al. “Ceramides and barrier function in healthy skin.” Acta dermato-venereologica vol. 90,4 (2010): 350-3. doi:10.2340/00015555-0894
