
El cannabidiol, o CBD, es un compuesto natural que se encuentra en la planta de cannabis sativa o Cáñamo. Cuando se aplica de forma tópica o se consume a través de la vía oral (no regulada en España), el CBD interactúa con los neuro receptores de tu sistema endocannabinoide, como son el CB1 y el CB2 , que envía señales entre tus células para ayudar a regular tu movimiento, estado de ánimo, homeostasis y sistema inmunológico y muchos mas procesos.
El CBD se suele extraer de la planta de cannabis sativa en forma de aceite y se mezcla con un aceite portador inerte, como el aceite de semillas de cáñamo, para su consumo. De hecho, del 60% de los adultos estadounidenses que afirman haber consumido CBD con anterioridad, el 55% de ellos utiliza aceites y tinturas de CBD específicamente, según una reciente encuesta de Forbes.
Los descubrimientos alrededor del CBD o el Aceite de CBD mejoran y avanzan cada día, hasta el momento sabemos que el Aceite de CBD es eficaz en:
1. Rebajar la ansiedad y el estrés.
La potencialidad del CBD para calmar es quizás su beneficio más popular y la razón por la que su uso está tan extendido. Un estudio de 2017 publicado en la Revista Brasileña de Psiquiatría puso a prueba los niveles de ansiedad de 57 hombres en una prueba de oratoria simulada. Algunos recibieron un placebo mientras que otros recibieron 150 miligramos, 300 miligramos o 600 miligramos de CBD antes de sus discursos. Los que recibieron 300 miligramos de CBD experimentaron una reducción significativa de la ansiedad durante la prueba en comparación con los que recibieron el placebo. Curiosamente, los participantes que recibieron 150 o 600 miligramos de CBD experimentaron más ansiedad durante la prueba que el grupo de 300 miligramos.
Mientras tanto, al menos un estudio en ratones reveló que el CBD tenía efectos similares a los del antidepresivo Imipramina. Sin embargo, se necesitan ensayos en humanos para confirmar si el CBD puede inducir esta misma reacción antidepresiva en nuestros cuerpos.
2. Reducir ciertos tipos de epilepsia.

En algunos casos, el CBD puede utilizarse para tratar las crisis epilépticas.
En 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso del CBD bajo la marca Epidiolex para tratar las convulsiones derivadas del síndrome de Lennox-Gastaut y del síndrome de Dravet -dos formas raras de epilepsia- en pacientes de al menos 2 años de edad.
Tres estudios bien contrastados constituyen la base de apoyo a la decisión de la FDA. En estos ensayos, 516 pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut o síndrome de Dravet recibieron Epidiolex o un placebo. Epidiolex, cuando se tomó junto con otros medicamentos prescritos, disminuyó la frecuencia de las convulsiones de los participantes en comparación con el placebo.
3. Alivio del dolor agudo y crónico.
En 2005, Canadá aprobó el uso de Sativex, un aerosol (que se absorbe en el revestimiento de la boca) con proporciones iguales de THC y CBD, para el tratamiento del dolor neuropático central relacionado con la esclerosis múltiple. En 2007, Canadá aprobó de nuevo el uso del medicamento para el dolor del cáncer que no respondía a otros medicamentos.
Mientras tanto, los estudios continuados en Estados Unidos y Europa indican que el CBD es eficaz para tratar el dolor crónico no relacionado con el cáncer. En un estudio realizado en 2020, los investigadores administraron CBD por vía tópica a un grupo de pacientes con neuropatía periférica sintomática (resultado de daños en los nervios del cerebro y la médula espinal), mientras que otro grupo con la misma afección recibió un placebo. Los resultados mostraron una reducción significativa de los dolores intensos y agudos y de las sensaciones de frío y picor en los que usaron el CBD tópico en comparación con los que usaron el placebo. Ningún participante informó de efectos secundarios adversos.
Cuando se introduce de forma tópica, el aceite de CBD no afecta a la cuestión sistémica como podría hacerlo si se introdujera directamente en el torrente sanguíneo. En cambio, el CBD tópico es más localizado y trata el dolor en una zona determinada. Al ser más directo, puede tener un efecto más pronunciado.
4. Reducir la psoriasis

La psoriasis es muy difícil de controlar y a día de hoy no tiene cura. Aunque existe una gran variedad de medicamentos y terapias de luz para poder tratar la enfermedad, algunos de ellos tienen efectos secundarios graves y otros pueden perder su eficacia cuando el cuerpo crea resistencia a ellos.
Dada la carga física y emocional de la psoriasis, se necesitan nuevas opciones de tratamiento y el CBD es una de las posibilidades que a día de hoy se están investigando. La investigación sobre la eficacia del cannabis medicinal aborda diferentes aspectos de la enfermedad que son los siguientes:
- Retrasar el crecimiento de las células
Algunos estudios sugieren que el CBD y otros cannabinoides del cannabis podrían ser útiles para frenar el rápido crecimiento de los queratinocitos, que son las células inmaduras de la piel que se encuentran en las personas con psoriasis. Un estudio en Trusted Source sugiere que los cannabinoides y sus receptores pueden ayudar a controlar y limitar la producción de células cutáneas inmaduras. Los investigadores añaden que el cannabis puede ser útil en el tratamiento de varias afecciones relacionadas con los queratinocitos, como la psoriasis y la curación de heridas.
- Aliviar el dolor de la psoriasis
Muchos usuarios usan el CBD para controlar el dolor. El cannabis podría ser más eficaz que los opioides para controlar el dolor agudo y neuropático. También puede ser útil para reducir el dolor crónico, según un artículo publicado en Current Rheumatology Trusted Source. También un artículo que está publicado en el Journal of the American Medical Association sugiere que el CBD puede ser eficaz en el cuidado del dolor.
- Regulación del sistema inmunitario
Aunque se necesita más investigación, algunos estudios indican que el cannabis podría reducir la gravedad de la inflamación asociada a algunas afecciones, incluidos los trastornos autoinmunes como la psoriasis.
El cannabis también está disponible en forma de aceite de CBD, que usado de forma tópica podría aliviar el dolor y las molestias tal y como los estudios dicen, pero incluso, también existen cremas de cbd para la psoriasis. Aunque a día de hoy aún se necesitan más investigaciones sobre el tema, muchas personas afirman que se controla la velocidad de producción de las células de la piel y reduce la inflamación.
- Tratamiento del estrés con CBD
La psoriasis y el estrés van de la mano, y hay estudios que le atribuyen al CBD propiedades para aliviar el estrés y la ansiedad. De esta manera, podemos identificar dos líneas de ayuda para este tipo de casos de afecciones de la piel, una línea de ayuda física y otra psicológica.
Los cannabinoides son sustancias químicas activas que se encuentran en las plantas del cannabis. Tu cuerpo también produce cannabinoides. Estos mensajeros químicos se llaman “endocannabinoides”. Intervienen en algunas funciones de tu cuerpo, entre ellas:
- La inflamación
- Inmunidad
- El apetito
- La presión ocular
- El estado de ánimo
- Reproducción
5. Reducir el Dolor Menstrual
En primer lugar, el Cannabidiol puede interactuar con el sistema endocannabinoide. Se ha demostrado que el CBD influye en los receptores CB1 y CB2, que desempeñan varias funciones importantes en el cuerpo humano: la regulación de las respuestas inmunitarias e inflamatorias, la coordinación, el movimiento, el dolor, la ansiedad, el miedo, el apetito, la memoria, el estado de ánimo y la energía, entre otras.
La inflamación pélvica puede ser una de las razones subyacentes de la dismenorrea. Además, los síntomas inflamatorios causados por una infección pueden provocar igualmente dolor y migrañas durante la menstruación. Curiosamente, la región pélvica contiene una de las mayores concentraciones de receptores cannabinoides en el cuerpo. El CBD es capaz de interactuar con los receptores en los sistemas del cuerpo, activando la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) que aceleran el proceso de reparación de los tejidos. Según el estudio, la infusión de CBD en ratones puede dar lugar a mayores niveles de interleucinas antiinflamatorias que ayudan a regular las respuestas inmunitarias.
Para muchas mujeres, llevar analgésicos en el bolso es un ritual . Durante la menstruación, las mujeres pueden experimentar dolores de leves a intensos en la parte baja de la espalda, las caderas, la cabeza, el estómago o el pecho. Según este estudio, el CBD puede utilizarse para controlar el dolor físico.
Las mujeres dicen sentirse más tranquilas y estables cuando usan aceite de CBD durante sus periodos. Dicho esto, el CBD no sólo puede ayudar a aliviar los calambres menstruales, el dolor de espalda o las migrañas, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental de las mujeres.

6. Reducir los síntomas de la Artritis.
La artritis consiste en el deterioro de los tejidos dentro y alrededor de las articulaciones. Hay varios tipos de artritis, y los síntomas son dolor, rigidez y pérdida de movimiento. El tratamiento de la artritis suele tener como objetivo el alivio del dolor y la mejora de la función articular.
Un estudio de 2006 descubrió que el Sativex -un medicamento botánico a base de CBD aprobado en el Reino Unido en 2010- promovía mejoras estadísticamente significativas en la calidad del sueño, el dolor durante el movimiento y el dolor en reposo en pacientes con artritis reumatoide en comparación con un placebo. Fue el primer ensayo controlado de Sativex como tratamiento de la artritis reumatoide, en el que participaron 58 pacientes. Se descubrió que el CBD tenía un efecto analgésico, así como la capacidad de suprimir la actividad de la enfermedad.
En 2018, en un estudio de tratamiento más localizado, los investigadores administraron un gel de CBD en dosis diarias de 250 o 500 miligramos o un placebo a pacientes con dolor de rodilla debido a la osteoartritis. Los pacientes también dejaron de tomar cualquier otro medicamento antiinflamatorio o analgésico, a excepción del paracetamol, antes y durante el periodo de estudio.
FUENTES:
The Health Effects of Cannabis and Cannabinoids: The Current State of Evidence and Recommendations for Research. Nih.gov. Accessed 5/13/2021.
Corroon J, Felice JF. The Endocannabinoid System and its Modulation by Cannabidiol (CBD). Altern Ther Health Med. 2019;25(S2):6-14.
Cannabidiol (CBD) — what we know and what we don’t – Harvard Health Blog. Harvard Health Blog. Accessed 5/13/2021.
Linares IM, Zuardi AW, Pereira LC, et al. Cannabidiol presents an inverted U-shaped dose-response curve in a simulated public speaking test. Revista brasileira de psiquiatria. 2019;41(1):9-14.
Zanelati TV, Biojone C, Moreira FA, Guimarães FS, Joca SR. Antidepressant-like effects of cannabidiol in mice: possible involvement of 5-HT1A receptors. Br J Pharmacol. 2010;159(1):122-128.
Office of the Commissioner. FDA approves first drug comprised of an active ingredient derived from marijuana to treat rare, severe forms of epilepsy. U.S. Food and Drug Administration. Accessed 5/13/2021.
Elms L, Shannon S, Hughes S, Lewis N. Cannabidiol in the Treatment of Post-Traumatic Stress Disorder: A Case Series. The Journal of Alternative and Complementary Medicine. 2019;25(4):392-397.
Bitencourt RM, Takahashi RN. Cannabidiol as a Therapeutic Alternative for Post-traumatic Stress Disorder: From Bench Research to Confirmation in Human Trials. Frontiers in Neuroscience. 2018;12.
Hurd YL, Spriggs S, Alishayev J, et al. Cannabidiol for the Reduction of Cue-Induced Craving and Anxiety in Drug-Abstinent Individuals With Heroin Use Disorder: A Double-Blind Randomized Placebo-Controlled Trial. American Journal of Psychiatry. 2019;176(11):911-922.
Hurd YL, Yoon M, Manini AF, et al. Early Phase in the Development of Cannabidiol as a Treatment for Addiction: Opioid Relapse Takes Initial Center Stage. Neurotherapeutics. 2015;12(4):807-815.
Bilsland LG, Dick JR, Pryce G, et al. Increasing cannabinoid levels by pharmacological and genetic manipulation delay disease progression in SOD1 mice. FASEB J. 2006;20(7):1003-1005.
Meyer T, Funke A, Münch C, et al. Real world experience of patients with amyotrophic lateral sclerosis (ALS) in the treatment of spasticity using tetrahydrocannabinol:cannabidiol (THC:CBD). BMC Neurol. 2019;19(1):222.
Russo EB. Cannabinoids in the management of difficult to treat pain. Ther Clin Risk Manag. 2008;4(1):245-259.
Xu DH, Cullen BD, Tang M, Fang Y. The Effectiveness of Topical Cannabidiol Oil in Symptomatic Relief of Peripheral Neuropathy of the Lower Extremities. Curr Pharm Biotechnol. 2020;21(5):390-402.
Weiss L, Zeira M, Reich S, et al. Cannabidiol lowers incidence of diabetes in non-obese diabetic mice. Autoimmunity. 2006;39(2):143-151.
Rajesh M, Mukhopadhyay P, Bátkai S, et al. Cannabidiol attenuates high glucose-induced endothelial cell inflammatory response and barrier disruption. American Journal of Physiology-Heart and Circulatory Physiology. 2007;293(1):H610-H619.
A Randomised, Double Blind, Placebo Controlled, Parallel Group, Pilot Study of 1:1 and 20:1 Ratio of Formulated GWP42003 : GWP42004 Plus GWP42003 and GWP42004 Alone in the Treatment of Dyslipidaemia in Subjects With Type 2 Diabetes. clinicaltrials.gov. Accessed 5/13/2021.
Mannucci C, Navarra M, Calapai F, et al. Neurological Aspects of Medical Use of Cannabidiol. CNS Neurol Disord Drug Targets. 2017;16(5):541-553.
Malfait AM, Gallily R, Sumariwalla PF, et al. The nonpsychoactive cannabis constituent cannabidiol is an oral anti-arthritic therapeutic in murine collagen-induced arthritis. Proc Natl Acad Sci U S A. 2000;97(17):9561-9566.
Nagarkatti P, Pandey R, Rieder SA, Hegde VL, Nagarkatti M. Cannabinoids as novel anti-inflammatory drugs. Future Med Chem. 2009;1(7):1333-1349.
Blake DR, Robson P, Ho M, Jubb RW, McCabe CS. Preliminary assessment of the efficacy, tolerability and safety of a cannabis-based medicine (Sativex) in the treatment of pain caused by rheumatoid arthritis. Rheumatology. 2006;45(1):50-52.
Hunter D, Oldfield G, Tich N, Messenheimer J, Sebree T. Synthetic transdermal cannabidiol for the treatment of knee pain due to osteoarthritis. Osteoarthritis and Cartilage. 2018;26:S26.
WWW.FORBES.COM