10% de descuento en tu primer pedido y envíos gratuitos en 48h en TODOS los pedidos

bovē

0 0,00 

¿Ayuda el Aceite de CBD a reducir la ansiedad?

El estrés. El Miedo. El Nerviosismo. La ansiedad se cobra un alto precio en la salud de nuestro cuerpo y mente, y millones de personas experimentan los síntomas de esta enfermedad cada día. De cualquier manera, la gente está recurriendo al cannabis -en particular al CBD- para tratar de controlar estas desagradables sensaciones que causa la ansiedad. Pero, ¿funciona realmente el aceite de CBD para la ansiedad? Echemos un vistazo a lo que dice la ciencia y nuestros clientes.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad, produce malestar, confusión y miedo, puede tener efectos diversos en la calidad de vida. Mientras que algunas personas sólo experimentan ataques puntuales de ansiedad, otras se ven agobiadas de manera practicamente constante, lo que dificulta mucho la calidad de sus vidas. El trastorno de ansiedad generalizada (la forma más común de ansiedad) afecta a alrededor del 6,7% de la población sólo en España. Por desgracia, los casos de ansiedad siguen aumentando en todo el mundo (en parte impulsados por la reciente pandemia), a pesar de la multitud de opciones de tratamiento disponibles. Una serie de factores son responsables de este aumento, como el estrés y los traumas durante la infancia, los malos hábitos de sueño, el exceso de exposición a las redes sociales e incluso la dieta.

Tipos de Ansiedad.

sistema endocannabinoide

Trastorno de Ansiedad Generalizada

El Trastorno de Ansiedad Generalizada, TAG, es un trastorno de ansiedad caracterizado por la ansiedad crónica, la preocupación exagerada y la tensión, incluso cuando hay poco o nada que la provoque.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo, TOC, es un trastorno de ansiedad y se caracteriza por pensamientos recurrentes y no deseados (obsesiones) y/o comportamientos repetitivos . Los comportamientos repetitivos, como lavarse las manos, contar, comprobar o limpiar, se realizan a menudo con la esperanza de prevenir los pensamientos obsesivos o hacerlos desaparecer. Sin embargo, la realización de estos llamados “rituales” sólo proporciona un alivio temporal, y no realizarlos aumenta notablemente la ansiedad.

Trastorno de pánico

El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad y se caracteriza por episodios inesperados y repetidos de miedo intenso acompañados de síntomas físicos que pueden incluir dolor en el pecho, palpitaciones, falta de aire, mareos o malestar abdominal.

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) o PTSD en inglés , es un trastorno de ansiedad que puede desarrollarse tras la exposición a un acontecimiento aterrador o a una prueba en la que se haya producido o amenazado con un daño físico grave. Los sucesos traumáticos que pueden desencadenar el TEPT son las agresiones personales violentas, las catástrofes naturales o provocadas por el hombre, los accidentes o los combates militares.

Fobia social (o trastorno de ansiedad social)

La fobia social, o trastorno de ansiedad social, es un trastorno de ansiedad caracterizado por una ansiedad abrumadora y una excesiva autoconciencia en situaciones sociales cotidianas. La fobia social puede limitarse a un solo tipo de situación -como el miedo a hablar en situaciones formales o informales, o a comer o beber delante de otros- o, en su forma más grave, puede ser tan amplia que una persona experimenta los síntomas casi siempre que está rodeada de otras personas.

El CBD como tratamiento de la ansiedad.

El cannabidiol (CBD) e y diversos estudios muestran que este fitocannabinoide tiene propiedades que pueden ser ayudar en la lucha contra la ansiedad, además de tener una potencialidad para combatir el estrés, el insomnio y el dolor crónico.

Aunque todavía son necesarios más estudios científicos, hay un gran numero de literatura científica y preclínica con evidencia de que el CBD puede ser un gran aliado para ayudar a combatir diversos tipos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizado, el trastorno de pánico y las fobias (como la ansiedad social). 

Productos como el aceite cbd o los productos con CBD de uso tópico también podrían ser beneficiosos para el ayudar a reducir otros trastornos que no son catalogados directamente como trastornos de la ansiedad, pero en los que el incremento de la ansiedad juega un papel clave, como son el trastorno obsesivo-compulsivo y también el estrés postraumático.

De cualquier manera, entre los profesionales sanitarios, se propaga la idea de que queda mucho camino para poder afirmar todas estas conclusiones de manera absoluta, aunque muchos reconocen la potencialidad de el CBD para tratar la ansiedad.

Los beneficios del CBD:

No se trata de un producto con efectos mágicos , sino que cuenta con aval científico para ciertas indicaciones e, incluso, hay un fármaco aprobado llamado Epidiolex. Entre sus beneficios, teniendo en cuenta sus diferentes formatos,, se encuentran las siguientes propiedades:

  • Tiene efectos antiinflamatorios. Según algunos estudios, al CBD se le atribuyen propiedades antiinflamatorias. Estos estudios dicen que el CBD actúa sobre el sistema endocannabinoide modulando los límites del dolor evitando la entrega de moléculas inflamatorias a las partes afectadas, y como consecuencia reduciendo la inflamación.  Podemos encontrar cremas de cbd que podrían ayudar a aliviar la inflamación, u otros tipos de productos  de cosmética con cbd, que aplicándolas en la superficie de la piel de la zona afectada podrían ayudar a calmar el dolor, reducir el acné e incluso ayudar a tratar la psoriásis.
  • Analgésico. Nos libera de la sensación de dolor, ya sea de las articulaciones, espalda , rodillas e incluso de las migrañas.
  • Antiepiléptico. De hecho, el Ministerio de Sanidad español ha aprobado Epidyolex, el primer medicamento a base de CBD para las crisis epilépticas asociadas al síndrome de Lennox-Gastaut (SLG) y al síndrome de Dravet (SD).
  • Neuroprotectores. Varios estudios han demostrado que el CBD podría funcionar para fortalecer el cerebro y protegerlo de un “erosión” constante a medida que las personas envejecen.
  • Ansiolítico. Gracias a sus propiedades ansiolíticas lo encontramos entre los ingredientes de productos destinados a disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad y muchas veces en productos para facilitar el sueño.

En conclusión:

¿Está permitido su uso en España?

Sí, pero depende de para qué se utilice. En España el uso de CBD y la producción de productos ricos en CBD, es legal siempre y cuando el producto en cuestión este destinado para su uso externo, por ejemplo para el cuidado de la piel o para el tratamiento de diferentes tipos de afecciones cutáneas, entre otros usos.

Sin embargo, aún no ha recibido la certificación para ser registrado como un producto alimenticio. Por tanto, En España solo esta permitido su uso en áreas externas para tratar padecimientos de la piel, o utilizarlo como un medio de cuidado cutáneo.

En otros países, como Estados Unidos o Canadá, su uso más extendido es precisamente por vía sublingual. Esto consiste en  poner unas gotas de CBD debajo de la lengua, reteniéndolas en la boca hasta que se absorban en la mucosa oral. Pero, por el momento, en España no está aprobado.

Afortunadamente, el CBD se está estudiando cada vez más y los resultados son muy positivos. Incluso la OMS ha publicado un informe en el que lo declara una sustancia segura y que no genera adicción.

Escrito por:
Carlos Vera

Carlos Vera

CEO & Founder

Artículos relacionados
Recomendado por bovē
0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      ¿Tu primera vez por aquí?
      Suscríbete y consigue un 10% en tu primera compra
        Welcome To The Family