-Science + Botanicals- 10% de descuento en tu primer pedido y envíos GRATIS en compras +60€

bovē

0 0,00 

Aprende cómo puedes mejorar la piel sensible utilizando CBD.

Las piel sensibles o reactivas pueden ser difícil de identificar y es conocido por todos que su aparición esta aumentando cada vez mas en la sociedad, debido a distintos factores, entre ellos, la contaminación. En esta aentrada de nuestro blog te explicaremos los múltiples beneficios del CBD para reducir la reactividad de la piel sensible y mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren.

CBD PARA PIELES SENSIBLES

¿Qué es la piel sensible?

La piel sensible es cualquier tipo de piel: seca, grasa o mixta  que reacciona de manera excesiva, más fuerte o más rápidamente a un factor externo o interno que generalmente es bien tolerado por una piel normal.
La piel sensible puede manifestarse de varias formas:

Factores endógenos: factores únicos y propios

Fototipo: Los fototipos I y II  son pieles blancas y finas que se enrojecen con facilidad son mas propensas a tener una piel sensible
Existencia de algunas patologías: afecciones cutáneas, como  dermatitis seborreica, acné, rosácea, cuperosis, entre otros
Ansiedad y depresión

Factores exógenos: Factores externos

Cosméticos inadecuados:  productos de cuidado y de limpieza incorrectos. El peeling o una intervención con láser pueden llevar a la piel a reaccionar rápidamente
Factores ambientales: el frio, el sol, el viento que  generan reacciones inmediatas
Modo de Vida: comidas, alcohol, estrés

¿Sabes las diferencias entre lo que es una  piel sensible y una piel sensibilizada?


Piel sensible: Se considera una piel sensible, una piel, que se enrojece con facilidad y presenta irritaciones y picores.  Es una piel alterada y muy frágil ante agresiones externas como la contaminación, los cambios bruscos de temperatura, una alimentación inadecuada, la falta de sueño, el cansancio, y otros factores asociados al estado emocional y psíquico como el estrés, la ansiedad, la depresión, et

A veces, esta sensibilidad es exagerada, la piel no se calma con ninguno de los productos hidratantes utilizados habitualmente. No soporta nada y como resultado se transforma en alérgica.

Por otro lado, la piel  puede  estar sensibilizada  y no tener ninguna patología dermatológica, siendo  una característica que vaya asociada a alteraciones, estimulos producidos por ciertas intolerancias a productos de higiene de uso diario que estimulan y producen verdaderas alergias siendo responsables de la aparición de un eczcema o urticaria.+

¿A quien afecta?

Tener la piel sensible es realmente frecuente, ¡afecta a 1/3 de la población adulta!

El 60% de las mujeres sufren esta condición en mayor medida que los hombres, que representan el 40 %. Por motivos genéticos algunas pieles tienen mayor predisposición a la sensibilidad que otras. Solemos ver esta predisposición en pieles claras, aunque el color de la piel no tiene nada que ver con su grado de sensibilidad. La frecuencia con la que se presenta este problema muestra, sin embargo, una tendencia a disminuir con la edad.

Una piel sensible puede ser, también, una manifestación clínica de alguna patología del rostro, como rosácea, eccema o dermatitis seborreica, por ejemplo.

Tener piel sensible no tiene consecuencias psicológicas, aunque sí implica que ciertos momentos de la vida pueden alterarse debido a este tipo de reacciones. Lidiar con otras patologías dermatológicas además de la piel sensible, puede resultar más complicado, pues es fácil que los tratamientos recetados sean poco tolerados por nuestra piel.

¿Como podría el CBD beneficiar a las pieles sensibles?

Las pieles sensibles, conocidas también como reactivas, suelen ocasionar sensaciones molestas. Por ejemplo, rigidez, pinchazos, picazón o tirantez. Estos síntomas en algunos casos se relacionan con la sequedad y el enrojecimiento. Asimismo, vale la pena mencionar que toda clase de piel, oleosa, mixta o seca, puede ganar sensibilidad.

En este aspecto, el CBD podría calmar la reactividad en la piel. Es decir, rebajar el enrojecimiento, la aspereza y la opacidad. Además, se sugiere que sus propiedades calmantes y equilibradoras de la dermis podrían reducir los inconvenientes asociados a la sensibilidad de la piel.

CBD y la piel

CBD: Beneficios que podría tener en distintas condiciones de la piel.

Distintos investigaciones científicas afriman que el aceite de CBD podría ser útil para tratar varias afecciones de la piel.

Propiedades antibacterianas y antifúngicas

Fue a partir de 2008 cuando se empezó a investigar las propiedades antibacterianas del CBD. De hecho, los primeros estudios realizados en planchas de cultivo acreditaron que algunos de los compuestos de la planta del “cannabis sativa”, como el CBD, eliminaban directamente ciertas bacterias patógenas. Este primer estudio supuso una puerta abierta al uso del cannabidiol como antibacteriano. Posteriormente, otros investigadores realizaron estudios donde se acreditó que el CBD tenía la misma eficacia frente a las bacterias que los medicamentos tradicionales.

Por si ello fuera poco, los estudios sobre el uso del CBD se extendieron a estas bacterias resistentes; en este sentido destaca el realizado por el investigador australiano Mark Blaskovich, de la Universidad de Queensland, que estudió la utilización del CBD contra las bacterias de tipo Staphylococcus Aureus (bacteria resistente a los antibióticos), Streptococcus Pneumoniae (causante de neumonía) y Enterococcus faecalis (que afecta fundamentalmente a las personas inmunodeprimidas, y capaz de provocar un fatal desenlace).

Los resultados de este importante estudio fueron presentados en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Microbiología celebrada en San Francisco en 2019 y se pueden sintetizar de la forma siguiente:

El CBD ha demostró tener una gran actividad antibacteriana durante hasta 20 días, tiempo en el que la comunidad científica estima que las bacterias pueden sobrevivir a los antibióticos de uso común. -El cannabidiol demostró su eficacia fundamentalmente con un uso tópico, es decir, en la superficie de la piel.

Propiedades antiinflamatorias y calmantes

Nuestro cuerpo contiene lo que se llama sistema endocannabinoide. Este sistema cumple muchas funciones diferentes que no vamos a cubrir en este artículo, porque nos llevaría demasiado tiempo.

Las pocas cosas que mencionaré sobre él, es que está formado por una serie de receptores cannabinoides diferentes. Se conocen como receptores cannabinoides CB1 y CB2.

Estos receptores se encuentran por todo el cuerpo, incluyendo las células inmunitarias dentro del sistema inmunitario, e incluso el sistema nervioso central y la piel. Las células inmunitarias que forman parte del sistema inmunitario encuentran el camino hacia una zona de nuestro cuerpo que ha sido dañada y, de hecho, provocan una inflamación para proteger y curar la zona.

Los cannabinoides, como el CBD, pueden regular (tanto directa como indirectamente) estos receptores para ayudar en una serie de respuestas diferentes. Por ejemplo, el CBD se une indirectamente a los receptores, mientras que el THC se une directamente.

Una de estas respuestas es en forma de efectos antiinflamatorios que pueden aliviar la inflamación crónica en ciertas partes de nuestro cuerpo. Por eso, el uso del CBD para aliviar afecciones de la piel es tan popular hoy en día, como pueden ser el acné o la psoriasis.

En el 2019, un estudio investigó los efectos terapéuticos del uso de una pomada con CBD en participantes con afecciones crónicas y severas de la piel. Entre ellos había personas con psoriasis, dermatitis atópica y cicatrices resultantes. Como resultado, se observó que la terapia tópica con CBD había mejorado notablemente la piel de los participantes.

De forma adicional, en el 2020 una revisión ha confirmado que el uso del CBD muestra una importante disminución del rascado y de los síntomas del prurito o picazón crónica. Al mismo tiempo, otros estudios clínicos evidenciaron mejoras en distintas afecciones de la piel gracias al CBD. Entre ellas, el prurito urémico y colestásico, el eccema, la dermatitis alérgica y atópica, y la psoriasis.

Por otra parte, el efecto antiinflamatorio del CBD puede ser de gran ayuda para disminuir probables factores que desencadenan el eczema y la psoriasis.

Propiedades Antioxidantes y Seborreguladoras

Un estudio reciente el cual se centraba en determinar si el CBD podia ayudar a tratar las pieles grasas, afirmaron que el CBD tenia un enorme potencial seborregulador, ya que interferia con el sistema endocannabinoide de la piel, reduciendo la produccion de sebo o grasa, y por consiguiente mejorando la salud de la piel de personas con la piel grasa y y sobretodo, con personas que sufren acné.

“El sistema endocannabinoide (SCE) regula múltiples procesos fisiológicos, incluyendo el crecimiento y la diferenciación de las células cutáneas. Aquí, exploramos los efectos del principal fitocannabinoide no psicotrópico de Cannabis sativa, el cannabidiol (CBD), sobre la función de las glándulas sebáceas humanas y determinamos que el CBD se comporta como un agente sebostático muy eficaz. La administración de CBD a sebocitos humanos cultivados y al cultivo de órganos de la piel humana inhibió las acciones lipogénicas de varios compuestos, incluyendo el ácido araquidónico y una combinación de ácido linoleico y testosterona, y suprimió la proliferación de sebocitos a través de la activación de los canales iónicos del receptor potencial transitorio vanilloide-4 (TRPV4). La activación del TRPV4 interfirió con la vía prolipogénica ERK1/2 MAPK y dio lugar a la regulación a la baja de la proteína de interacción del receptor nuclear-1 (NRIP1), que influye en el metabolismo de la glucosa y los lípidos, inhibiendo así la lipogénesis de los sebocitos. El CBD también ejerció acciones antiinflamatorias complejas que se acoplaron a la regulación ascendente dependiente del receptor de adenosina A2a del homólogo 3 de los tribbles (TRIB3) y a la inhibición de la señalización NF-κB. En conjunto, nuestros hallazgos sugieren que, debido a la combinación de efectos lipostáticos, antiproliferativos y antiinflamatorios, el CBD tiene potencial como agente terapéutico prometedor para el tratamiento del acné vulgar.”

5 Remedios caseros para tratar la piel sensible

Otros remedios naturales para la piel que pueden beneficiar la salud de la piel o reducir los síntomas de las afecciones cutáneas son

Aloe vera
El aloe vera es un excelente hidratante y tiene propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y de curación de heridas. Estudios de 2014 y 2017 sugieren que el aloe vera puede reducir los síntomas tanto del acné como de la psoriasis.

Miel
Una revisión de 2012 señala que la miel ha mostrado propiedades hidratantes, curativas y antiinflamatorias. Una revisión de 2016 sugiere que también puede reforzar el sistema inmunológico, mientras que una revisión de 2017Trusted Source indica que la miel puede tratar quemaduras y heridas.

Aceite de coco
Un artículo de 2016 explica que el aceite de coco es un tratamiento eficaz para la piel seca, ya que puede mejorar significativamente la hidratación de la piel. Un estudio de 2019 también señala que el aceite de coco puede proteger la piel al combatir la inflamación y mejorar la salud de la barrera cutánea.

Aceite de árbol de té
Una revisión de 2013 identifica las propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y de curación de heridas del aceite del árbol del té. Una revisión de 2015 señala que el aceite del árbol del té es un tratamiento eficaz para el acné, reduciendo el número de llagas del acné en personas con acné leve a moderado.

Cannabis

Varias revisiones científicas han podido demostrar el enorme potencias que presenta esta planta para el bienestar de nuestra piel. Un estudio demosotro que el aceite de las semillas de Cannabis o Cáñamo poseía propiedades hidratantes, emolientes y regeneradoras. Adem.as se han demostrado las propiedades seborreguladoras, antinflamatorias y antioxidantes del CBD sobre la piel, y hay resultados muy prometedores en un gran abanico de patologias , desde el acné a la psoriasis.

Conclusiones

Las investigaciones sugieren que el aceite de CBD puede tener un uso como tratamiento para una serie de afecciones de la piel, como el acné, la dermatitis y la psoriasis. Esto se debe a sus potenciales propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antioxidantes.

Las personas pueden aplicar el aceite de CBD directamente sobre la piel, consumirlo o utilizar productos de belleza tópicos, como cremas o lociones, que contengan aceite de CBD.

Referencias

Escrito por:
Carlos Vera

Carlos Vera

CEO & Founder

Artículos relacionados
Recomendado por bovē
0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      ¿Tu primera vez por aquí?
      Suscríbete y consigue un 10% en tu primera compra
        Welcome To The Family