
El CBG o Cannabigerol es un cannabinoide muy parecido al CBD, también no psicotrópico , procedente de la planta de cannabis, lo que significa que no puede producir la sensación de estar drogado pero si ofrecer los beneficios que esta planta nos ofrece. Los niveles de CBG o Cannabigerol en la planta del cáñamo son muy muy bajos, por lo que su extracción es costosa, y lsu extracto tiene un precio muy elevado. Sigue leyendo si te interesa saber porque nos enta este fitocannabinoide, y porque lo incluimos en productos como nuestra Crema facial con CBD, Nuestro aceite de CBD (y CBG) y en nuestro balsamo de CBD.
Los Fitocannabinoides
El cáñamo o cannabis se ha utilizado para tratar varias patologias como por ejemplo el dolor o los mal estares digestivos , desde el año 2900 a.C. Sus efectos terapeúticos se originan en una gran variedad de moléculas, donde no son solo protagonistas los fitocannabinoides como el CBD o el CBG, sino que también los terpenos y los flavonoides de la planta. Aunque se han identificado más de 103 cannabinoides diferentes de las plantas de cáñamo, sólo se han determinado efectos sobre el cuerpo humano en unos pocos de ellos, como el tetrahidrocannabinol (THC), el cannabidiol (CBD) y el CBG.
Mientras que el THC es una droga y coloca, es el unico cannabinoide de los 103 identificados en la planta del cannabis que tiene efectos psicotrópicos, el CBD y el CBG son sustancias legales que tienen una variedad de propiedades terapeúticas , donde destacan sus potenciales analgésicos, antiinflamatrios e incluso en modelos animales se han demostrado sus propiedades neuroprotectoras. Durante la última década, se han realizado esfuerzos muy grandespara desarrollar variedades de cannabis que produzcan grandes cantidades de CBD y CBG. Lo ideal sería que estas variedades de plantas produjeran muy poco (menos del 0,2%), si es que producen algo de THC, para que su cultivo sea legal en Europa.
CBG o Cannabigerol
El CBG es uno de los muchos compuestos moleculares que se encuentran en la planta de cannabis sativa. Se forma por la descarboxilación del ácido cannabigerólico (CBGa), la molécula madre a partir de la cual se sintetizan otros cannabinoides. Durante el crecimiento de la planta, la mayor parte del CBG se convierte en otros cannabinoides, principalmente en tetrahidrocannabinol (THC) o cannabidiol (CBD), dejando alrededor de un 1% de CBG en la planta.

¿Como se obtiene el CBG o Cannabigerol?
Es común que la atención, a la hora de hablar sobre el cannabis, se centre en el CBD y el THC cuando se cultiva el cáñamo. El CBG ha empezado a recibir más atención recientemente. La mayor cantidad de cannabigerol suele encontrarse en la planta joven de cáñamo. Sin embargo, si se quiere cosechar más CBD y THC de la planta de cáñamo, se suele cosechar al final de la fase de floración. En esta fase, gran parte del ácido CBG (CBGa) ya se ha convertido en los precursores del CBD y el THC, por lo que el contenido de CBG es muy bajo, a menudo incluso inferior al 1%.
Por esta razón, la investigación se centra en las variedades de cáñamo que desarrollan un mayor contenido de CBG. Una cosecha más temprana de la planta también puede conducir a un mayor contenido de CBG. A menudo, el aceite de las semillas de cáñamo también se utiliza como aceite portador para los aceites CBG, que también pueden tener un bajo contenido en CBG. Esto amplía el perfil del aceite CBG.
Beneficios del CBG
Como ya hemos comentado, al igual que ocurre con el CBD, el CBG tiene numerosos beneficios terapéuticos.
Entre otros, nos encontramos:
- Es antibacteriano y antifúngico
- Puede inhibir el crecimiento de las células cancerígenas
- Analgésico
- Es antiinflamatorio
- Promueve el crecimiento de los huesos.
- Ayuda a conciliar el sueño
- Es útil en el tratamiento de la anorexia y caquexia
- Mejora las enfermedades intestinales
- Es antidepresivo
- Tiene potencial neuroprotector

De esta manera, varios laboratorios de investigación de USA, que se centran en la investigación innovadora basada en el CBG, afriman que es una molécula es de gran importancia para todos los vertebrados porque rivaliza con el potencial con e CBD y también con los terpenos (las moléculas que dan al cannabis su aroma y que también poseen cualidades medicinales).
De los cientos de sustancias químicas únicas producidas por la especie vegetal Cannabis sativa L., ninguna desempeña un papel más fundamental que el CBG. Se han llevado a cabo múltiples estudios en el transcurso de las últimas tres décadas, especialmente en las áreas principales de analgesia (alivio del dolor), reducción de la inflamación sistémica, disminución de la ansiedad y las náuseas, e investigación contra el cáncer. Desgraciadamente, ninguno de los estudios mostró resultados tan prometedores como para poder reclamar alguno de los beneficios mencionados anteriormente.
Conclusiones
Queda mas que demostrado, con cada nuevo avance cientifico , que la planta del Cannabis tiene no solo uno o dos compuestos moleculares con propiedades terapeuticas, entre los que destaca el CBG o Cannabigerol. Se sabe que el CBG aumenta la biodisiponibilidad del CBD en el plasma sanguíneo, es decir, que aumenta la eficacia del CBD cuando este se ve acompañado en su fórmula con el CBG. ¿Y porque ocurre este? Porque el CBG al entrar en el torrente sanguíneo sifre unas modificaciones en su estructura, los cuales, lo convierten en CBD. Podriamos decir que el CBG es al CBD lo que la Vitamina D es al Calcio.
Referencias
di Giacomo V, Chiavaroli A, Recinella L, Orlando G, Cataldi A, Rapino M, Di Valerio V, Ronci M, Leone S, Brunetti L, Menghini L, Zengin G, Ak G, Abdallah HH, Ferrante C. Antioxidant and Neuroprotective Effects Induced by Cannabidiol and Cannabigerol in Rat CTX-TNA2 Astrocytes and Isolated Cortexes. Int J Mol Sci. 2020 May 18;21(10):3575. doi: 10.3390/ijms21103575. PMID: 32443623; PMCID: PMC7279038.
Nachnani R, Raup-Konsavage WM, Vrana KE. The Pharmacological Case for Cannabigerol. J Pharmacol Exp Ther. 2021 Feb;376(2):204-212. doi: 10.1124/jpet.120.000340. Epub 2020 Nov 9. PMID: 33168643.
Kogan NM, Lavi Y, Topping LM, Williams RO, McCann FE, Yekhtin Z, Feldmann M, Gallily R, Mechoulam R. Novel CBG Derivatives Can Reduce Inflammation, Pain and Obesity. Molecules. 2021 Sep 15;26(18):5601. doi: 10.3390/molecules26185601. PMID: 34577072; PMCID: PMC8467477.
Perez E, Fernandez JR, Fitzgerald C, Rouzard K, Tamura M, Savile C. In Vitro and Clinical Evaluation of Cannabigerol (CBG) Produced via Yeast Biosynthesis: A Cannabinoid with a Broad Range of Anti-Inflammatory and Skin Health-Boosting Properties. Molecules. 2022 Jan 13;27(2):491. doi: 10.3390/molecules27020491. PMID: 35056807; PMCID: PMC8778347.
Jastrząb A, Jarocka-Karpowicz I, Skrzydlewska E. The Origin and Biomedical Relevance of Cannabigerol. Int J Mol Sci. 2022 Jul 19;23(14):7929. doi: 10.3390/ijms23147929. PMID: 35887277; PMCID: PMC9322760.
Russo EB, Cuttler C, Cooper ZD, Stueber A, Whiteley VL, Sexton M. Survey of Patients Employing Cannabigerol-Predominant Cannabis Preparations: Perceived Medical Effects, Adverse Events, and Withdrawal Symptoms. Cannabis Cannabinoid Res. 2022 Oct;7(5):706-716. doi: 10.1089/can.2021.0058. Epub 2021 Sep 27. PMID: 34569849; PMCID: PMC9587780.