
- ¿Qúe es la rosácea?
- ¿Cuales son las causas de la rosácea?
- Sintomas de la rosácea
- Factores de riesgo de la rosácea
- Aprende cómo el CBD podría ser beneficioso para las personas con rosácea
- ¿Puede el CBD ser útil para tratar la rosácea? ¿Qué dice la evidencia científica?
- ¿Cómo cuidar la piel con rosácea?
- Alimentación adecuada para piel con rosácea
El CBD podría convertirse en tu mejor amigo si lo que buscas es aliviar los sintomas de la rosácea, una circustancia crónica de la piel que se caracteriza por la presencia de zonas irritadas en la cara y el cuello. De forma adicional suelen aparecer manchas rojizas y pequeñas inflamaciones con pus. Hasta se pueden apreciar las venas a nivel visual.
Actualmente existen muchos tratamientos para esta condición, aunque la rosácea como hemos mencionado antes es una afección de carácter crónico, es decir, esta condición no tiene cura por el momento. Por lo tanto se vuelve esencial cuidar la piel. Frente a esto, los tratamientos con CBD y otros componentes provenientes del cáñamo como el aceite de sus semillas, han evidenciado distintos beneficios cutáneos que podrás conocer en nuestro artículo.
¿Qúe es la rosácea?
La rosácea es una alteración crónica de la piel, que afecta a entre un 5% y un 10% de la población mundial, no tiene cura, aparece en brotes que son desencadenados por diversos factores, pero dichos brotes sí se pueden controlar.
Se puede dar tanto en mujeres como en hombres. Las mujeres son más propensas a padecerla, sobretodo las de pieles claras y finas. En los hombres tiende a aparecer de forma más severa.
Aparecen rojeces en el rostro, sobretodo en la frente, nariz, mentón y mejillas, en algunos casos acompañadas de granos, pústulas.
En muchas ocasiones, la rosácea en la cara, tiene un alto impacto en la autoestima y la vida diaria de algunos pacientes.
Tipos de rosácea

Hay hasta 4 tipos de rosácea cada una con unas características diferentes que seguidamente pasamos a definir.
–ROSÁCEA ERITEMATOSA o TELANGIECTÁSICA: Se caracteriza por la aparición de rojeces en el rostro de forma generalizada, puede estar acompañada de dolor y ardor. También aparecen pequeños vasos sanguíneos y arañas vasculares en la piel.
–ROSÁCEA FIMATOSA: Se presenta en mayor medida en hombres que en mujeres y consiste en un engrosamiento de la nariz. Su tratamiento es quirúrgico para eliminar tejido.
–ROSÁCEA OCULAR: Como su propio nombre indica, afecta a la zona de los ojos en forma de picor, enrojecimiento, inflamación de párpado y ojos. Se produce una sequedad en el ojo, una sensación de arenilla. Se asocia a la aparición de blefaritis y orzuelos.
–ROSÁCEA PAPULO-PUSTULOSA: Es el característico acné-rosácea, se presenta en forma de granitos y enrojecimiento.
¿Cuales son las causas de la rosácea?
La causa directa que desncadena la rosácea no está del todo clara, pero se cree que factores como la genética, la desregulación neurovascular, los factores inmunitarios y ambientales juegan un papel fundamental en la aparición de esta patología.
Un estudio genómico llevado a cabo en pacientes europeos con rosácea determinó la existencia de dos polimorfismos de un solo nucleótido en estos individuos, lo que sugiere que ciertos genes tienen predisposición al desarrollo de la rosácea.
La causa de la rosácea es desconocida, pero podría deberse a un sistema inmunitario hiperactivo, a un factor hereditario, a factores del entorno o a una combinación de estos. La rosácea no se desarrolla por una mala higiene y no es contagiosa.
Los brotes pueden desencadenarse por lo siguiente:
- Bebidas calientes y comidas picantes
- Vino tinto y otras bebidas alcohólicas
- Temperaturas extremas
- Sol o viento
- Emociones
- Ejercicio
- Medicamentos que dilatan los vasos sanguíneos, incluidos algunos medicamentos para la presión arterial
- Algunos productos cosméticos, para cuidados de la piel o del cabello
-
Crema con CBD y NiacinamidaOferta Producto rebajado
51,90 €45,90 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 6 puntuaciones de clientes -
Serum facial con CBD y Bakuchiol49,90 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 9 puntuaciones de clientes
Sintomas de la rosácea
Los signos y síntomas de la rosácea incluyen lo siguiente:
- Rubor o enrojecimiento facial. La rosácea puede causar rubor o enrojecimiento persistente en la parte central de la cara. Este signo de la afección puede ser difícil de ver en las pieles morenas y negras.
- Venas visibles. Los pequeños vasos sanguíneos de la nariz y las mejillas se rompen y se hacen visibles (arañas vasculares).
- Protuberancias hinchadas. Muchas personas con rosácea también desarrollan granos en la cara que se parecen al acné. Estas protuberancias a veces contienen pus.
- Sensación de ardor. La piel de la zona afectada puede notarse caliente y sensible.
- Problemas oculares. Muchas personas con rosácea también tienen ojos y párpados secos, irritados e hinchados. Esto se conoce como rosácea ocular. En el caso de algunas personas, los síntomas oculares preceden a los síntomas cutáneos.
- Nariz agrandada. Con el tiempo, la rosácea puede engrosar la piel de la nariz, y hacer que esta parezca bulbosa (rinofima). Esto sucede con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.
Factores de riesgo de la rosácea
Cualquier persona puede desarrollar rosácea. Pero es más probable que la tengas si:
- Ser mujer
- Tener una piel fotosensible
- Tener más de 30 años
- Fumar
- Antecedentes familiares con rosácea
Aprende cómo el CBD podría ser beneficioso para las personas con rosácea
En la rosácea, la inflamación es uno de los principales síntomas. Sin embargo, los estudios confirman que el CBD ejerce efectos antiinflamatorios y calmantes sobre nuestra piel.
Esto es posible gracias a que nuestro cuerpo cuenta con un sistema endocannabinoide. Este sistema de señalización celularm encuentra conformado por una serie de distintos receptores que responden al los fitocannabinoides como el CBG y el CBG. Por lo tanto, si se presenta un desbalance en algún sistema de nuestro organismo, el CBD podría restablecer el equilibrio. A su vez, podría aliviar la sintomatología relacionada gracias a su interacción con los receptores endocannabinoides.
Por otro lado, la rosácea trae consigo una serie de efectos secundarios para nuestra salud mental, seamos claros, vernos rojos e irritados no debe ser complaciente para ninguna persona, la ansiedad y el estrés son dos pilares fundamentales que impiden el correcto tratamiento de la rosácea. Por este motivo, las propiedades ansiolíticas y el efecto antiestrés del aceite de CBD podrían ser de gran ayuda para las personas que la sufren.
De forma adicional, se considera que determinados ácaros que se hallan en la piel, y una bacteria intestinal llamada helicobacter pylori, pueden activar el sistema de defensas. En particular, para incrementar los vasos sanguíneos y producir inflamación y enrojecimiento en el rostro. No obstante, la propiedad antiinflamatoria del CBD puede calmar dichos síntomas y disminuir el dolor relacionado.
Los rayos del sol son otro factor que agrava los síntomas de la rosácea. Aunque, como hemos mencionado, el CBD cuenta con propiedades antioxidantes. En consecuencia, esto es muy efectivo, ya que los antioxidantes cuidan nuestra piel de los rayos UV.
¿Puede el CBD ser útil para tratar la rosácea? ¿Qué dice la evidencia científica?
Es bien conocido que la rosácea es una inflamación de la piel d produce principalmente síntomas como picor, dolor, ardo entre otros muchros. El cannabidiol (CBD) ha demostrado ampliamente tener efectos antiinflamatorios y calmantes sobre la piel, por lo que podría resultar muy útil para tratar esta enfermedad cutánea.
Como hemos explicado en anteriores entradas de nuestros blogs , CBD , al igual que otros cannabinpides como el CBG , actúa ejerciendo su función mediante el sistema endocannabinoide (SEC) que se encuentra en nuestro organismo y en el de todos los mamíferos. Este sistema está formado por receptores de fitocannabinoides que se activan o reprimen gracias al CBD, por lo que si se produce algún desbalance en el organismo, esta molécula podría restablecer el equilibrio mediante distintos beneficios:
1- Efecto antiinflamatorio
Cuando se produce la unión del Cannabidiol (CBD) a los receptores de docannabinoides del SEC (CB1 Y CB2) se produce una inhibición de los responsables moléculares de la inflamación lo que permite la inhibición de todo el proceso de inflamación asociado a desquelibrios dermales, como la psoriásis y la rosácea. Las últimas revisones científicas han descubierto que la activación del receptor endocannabinoide CB2 conduce a una bajada del % de ROS , lo que reduce el estrés oxidativo y por lo tanto la inflamación.
2- Efecto analgésico
Las terapias actuales para el dolor se centran en el sistema nervioso central y periférico, a base de productos antidepresivos, AINE y anticonvulsivos. El problema de este abordaje terapéutico es que expone al paciente crónico a los posibles efectos secundarios de los medicamentos (fuente).
El tratamiento con cannabinoides tópicos ha demostrado reducir la inflamación periférica, sin los efectos secundarios de los medicamentos analgésicos. Un estudio clínico sobre el CBD aplicado de forma tópica para el tratamiento del dolor muestra sus propiedades prometedoras en este campo. Cabe mencionar que para estas aplicaciones también se estudia el compuesto vía oral. En ese ámbito, estudios preclínicos indican claramente que tomar cannabinoides reduce el dolor neuropático e inflamatorio, y un nivel moderado de evidencia clínica sustenta su uso para el dolor crónico.
3- Efecto ansiolítico
Los datos preliminares de ensayos en humanos con voluntarios sanos e individuos con trastorno de ansiedad social sugieren que el CBD puede tener efectos ansiolíticos. Aunque estos hallazgos son prometedores, se justifica la investigación futura para determinar la eficacia del CBD en otros trastornos de ansiedad, establecer las dosis adecuadas y determinar su eficacia a largo plazo. La mayoría de las investigaciones preclínicas y clínicas se han llevado a cabo con varones únicamente. Entre los individuos con trastornos de ansiedad, las tasas de prevalencia, la sintomatología y la respuesta al tratamiento difieren entre hombres y mujeres. Por lo tanto, la investigación futura debería centrarse en esta área debido a la falta de investigación en mujeres y a la falta de conocimientos sobre las diferencias de sexo y género en la eficacia del CBD como tratamiento potencial para la ansiedad.
¿Cómo cuidar la piel con rosácea?
Para prevenir la aparición de la rosácea hay que evitar principalmente los factores que la desencadenan y llevar una rutina de cuidados adecuada:
1- Limpieza suave y correcta
Es importante una buena higiene de la piel utilizando limpiadores suaves e indicados especialmente para pieles sensibles y con rosácea. Cuantos menos productos apliques sobre la misma, mejor será el resultado sobre tu piel. Sin embargo, no debes olvidar que no cualquier producto es apto para tratar esta afección. Por ejemplo, al despertarte y al acostarte, deberás apostar por un limpiador suave
2- Buena hidratación
El siguiente paso a la limpieza siempre es una buena hidratación. Es imprescindible utilizar productos hidratantes y calmantes que pueden ser cremas y que además contengan propiedades calmantes y fotoprotectoras para mejorar la circulación de la zona y reducir la sensación de ardor y picazón.
3- Usar siempre crema solar (SPF 50)
Para personas con Rosácea la crema solar es un elemento indiscutible en su día a día. Haga sol, nublado o llueva. El sol nos puede afectar los 365 días del año y en personas con rosácea, de manera más agresiva. Es por eso que este artículo de cremas solares para rosácea te interesa, y mucho.
4- Evitar el consumo de alcohol y comidas picantes
El consumo de alimentos picantes o platos especiados puede provocar la dilatación de los vasos sanguíneos y producir episodios de rosácea con mayor facilidad. El alcohol también provoca vasodilatación en los capilares y el enrojecimiento de la piel.
Alimentación adecuada para piel con rosácea
Cada vez está más comprobada la conexión entre piel e intestino, por ello es muy importante cuidar el tipo de alimentación que llevamos ya que eso redundará en un mejor estado de la piel.
¿Qué alimentos son malos? Debes evitar o moderar el consumo de alcohol, los embutidos, los quesos curados, las carnes rojas, los picantes, la bollería industrial, alimentos fritos, la soja.
Y debes incrementar el consumo de frutas y verduras, también alimentos con omega-3 como las nueces o el salmón.
Referencias
Makhakhe L. Topical cannabidiol (CBD) in skin pathology – A comprehensive review and prospects for new therapeutic opportunities. S Afr Fam Pract (2004). 2022 May 30;64(1):e1-e4. doi: 10.4102/safp.v64i1.5493. PMID: 35695447; PMCID: PMC9210160.
Oge’ LK, Muncie HL, Phillips-Savoy AR. Rosacea: Diagnosis and Treatment. Am Fam Physician. 2015 Aug 1;92(3):187-96. PMID: 26280139.
Buddenkotte J, Steinhoff M. Recent advances in understanding and managing rosacea. F1000Res. 2018 Dec 3;7:F1000 Faculty Rev-1885. doi: 10.12688/f1000research.16537.1. PMID: 30631431; PMCID: PMC6281021.
Mikkelsen CS, Holmgren HR, Kjellman P, Heidenheim M, Kappinnen A, Bjerring P, Huldt-Nystrøm T. Rosacea: a Clinical Review. Dermatol Reports. 2016 Jun 23;8(1):6387. doi: 10.4081/dr.2016.6387. PMID: 27942368; PMCID: PMC5134688.