Los tatuajes tienen diferentes significados según la cultura, y es una práctica que ha existido desde la antigüedad: las marcas en la piel más antiguas se han encontrado en una momia peruana que se remonta al año 6000 AEC. ¿Puede ser que ya utilizaran el CBD?
Mientras que algunas personas no tienen ningún problema en sentarse en la silla de un tatuador para tatuarse, otras tienen una experiencia totalmente distinta, marcada por los nervios y el agotador proceso de cicatrización , aquí es donde el CBD cobra protagonismo.
Hoy en día hay muchas formas de tratar el dolor de los tatuajes, desde tomar analgésicos orales antes de la cita hasta cremas anestésicas, pero un compuesto muy popular para los nervios y el postratamiento de los tatuajes es el aceite de CBD.
Antes de hablar de todas las buenas cosas que el CBD puede hacer por tus tatuajes, vamos a empezar por educarnos , sobre lo que es realmente el CBD o Cannabidiol.
.
Contenidos
- 1 ¿Qué es el CBD?
- 2 ¿Porqué son tan dolorosos los tatuajes?
- 3 ¿Por qué puede resultar peligroso tatuarse?
- 4 ¿Puede el CBD ayudar a curar los tatuajes?
- 5 ¿Como te puede ayudar el CBD antes de realizarte el tatuaje?
- 6 Por qué deberías usar CBD para el tratamiento de tatuajes
- 7 Beneficios del CBD en los tatuajes:
- 8 Referencias
¿Qué es el CBD?
A menudo se confunde el CBD con su homólogo psicoactivo, el THC, que se encuentra en la planta de cannabis. En realidad, CBD es la abreviatura de cannabidiol, uno de los muchos cannabinoides que tiene la planta del Cannabis. El tetrahidrocannabinol, también conocido como THC, es el ingrediente psicoactivo asociado a la marihuana, mientras que el CBD es su primo no psicoactivo, repleto de conocidos beneficios para la salud. El aceite de CBD no contiene THC, a menos que se especifique lo contrario. PS: Nuestro balsamo antiestrés contiene 600 mg de CBD de alta calidad y de origen orgánico.
Uno de los usos más notables del CBD son sus posibles propiedades antiinflamatorias a través de su interacción con el sistema endocannabinoide, un sistema de señalización celular de todos los mamíferos que favorece la homeostasis.
Se compone de neurotransmisores (endocannabinoides), receptores (CB1 y CB2) y enzimas que transmiten mensajes por todo el cuerpo como si se tratara de un mensaje de texto para mantener en equilibrio sistemas vitales como la respuesta inmunitaria, la señalización del dolor, el metabolismo y la respuesta al estrés.
¿Porqué son tan dolorosos los tatuajes?
Si eres un apasionado de la tinta sobre tú piel, pero no soportas el dolor que conlleva realizarse un tatuaje, no hay mucho que puedas hacer para evitarlo, ya que el proceso en sí implica infligir heridas en la piel para dejar marcas permanentes.
Las «pistolas» de tatuaje modernas utilizan agujas diminutas cargadas con un tinte especial para la piel y se introduce a una frecuencia muy alta. Las agujas perforan la epidermis para introducir el pigmento en la dermis, formada por glándulas nerviosas, fibras de colágeno y vasos sanguíneos.
Cada vez que la aguja perfora la piel, crea una herida, y el cuerpo responde iniciando el proceso inflamatorio para empezar a reparar la piel dañada. Una forma de reducir las secuelas de la sesión de tatuaje es tomar antiinflamatorios y crema anestésica para calmar los efectos del enrojecimiento y la hinchazón.
¿Por qué puede resultar peligroso tatuarse?
Los tatuajes atraviesan la piel, lo que significa que es posible tener infecciones en la piel y otras complicaciones, incluidas las siguientes:
- Reacciones alérgicas. Las tintas de los tatuajes, especialmente las de color rojo, verde, amarillo y azul, pueden causar reacciones alérgicas en la piel, como sarpullido con picazón en la zona del tatuaje. Esto puede suceder incluso años después de haberte hecho el tatuaje.
- Infecciones en la piel. Una infección en la piel es posible después de hacerse un tatuaje.
- Otros problemas de la piel. A veces, se puede formar una zona de inflamación, llamada granuloma, alrededor de la tinta del tatuaje. Los tatuajes también pueden provocar queloides, áreas elevadas causadas por un crecimiento excesivo del tejido cicatrizal.
- Enfermedades transmitidas por la sangre. Si el equipo que se utiliza para crear tu tatuaje está contaminado con sangre infectada, puedes contraer varias enfermedades de transmisión sanguínea, incluidas las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, la hepatitis B y la hepatitis C.
- Complicaciones en las resonancias magnéticas. En muy pocas ocasiones, los tatuajes o el maquillaje permanente podrían provocar hinchazón o ardor en las zonas afectadas durante las resonancias magnéticas. En algunos casos, los pigmentos del tatuaje pueden interferir en la calidad de la imagen.
¿Puede el CBD ayudar a curar los tatuajes?
Como ya hemos mencionado anteriormente, el CBD o cannabidiol es un cannabinoide de origen vegetal que ha conseguido demostrar en numerosos estudios científicos diferentes beneficios y está siendo objeto de estudio de muchas universidades y centros de investigación del mundo. Dentro del mundo del tatuaje podría ser una manera muy útil tanto para prepararnos antes de una sesión de tatuaje, como para cuidar y cicatrizar el tatuaje. Diversos estudios señalan que el CBD podría tratar el dolor de manera efectiva, teniendo en cuenta diversos mecanismos de acción, gracias a nuestro sistema endocannabinoide. El tatuaje es una práctica que normalmente acarrea una sensación de dolor. Por lo tanto puede ser una posible alternativa a las mal utilizadas cremas anestésicas (lidocaína viscosa), las cuales presentan efectos secundarios conocidos, para aliviar el dolor en una sesión de tatuaje .
¿Como te puede ayudar el CBD antes de realizarte el tatuaje?
Mucha gente confía en el aceite o las cremas de CBD para aliviar los nervios previos a la sesión de tatuaje. Para que la experiencia del tatuaje sea mucho más llevadera, debes elegir un tatuador con el que te sientas cómodo, y aunque mucha gente puede atreverse a realizarse un tatuaje sin pensárselo dos veces, esa sensación de inquietud y nerviosismo antes de la sesión de tatuaje es completamente natural.
Una de las formas en que los productos ricos en CBD pueden ayudar con la sensación de ansiedad y estrés antes de hacerse un tatuaje tiene que ver con sus acciones en el sistema nervioso central. El CBD se ha hecho muy popular por sus efectos relajantes y ansiolíticos.
Las investigaciones sugieren que el CBD aumenta la actividad del GABA en el cerebro para ayudar a combatir las sensaciones de nerviosismo y estrés .
El GABA es un neurotransmisor que actúa como un pedal de freno a los efectos de la hormona del estrés cortisol en el cuerpo, lo que puede ayudarte a relajar los músculos tensos y darte un estado de ánimo más animado y tranquilo.
Algunos tautadores incluso recomiendan usar aceite de CBD internamente antes de tu cita para aliviar suavemente el dolor (aunque este uso no este regulado en España, aunque si en Estados Unidos y Canadá). En estudios preclínicos, se ha descubierto que el CBD inhibe la activación de los receptores vanilloides en el sistema nervioso periférico. Los receptores vanilloides transmiten información sobre el dolor al cerebro, lo que puede ayudar a que el proceso del tatuaje te resulte mucho más cómodo.
Por qué deberías usar CBD para el tratamiento de tatuajes
El CBD ha ganado mucha popularidad por sus innumerables propiedades curativas, lo que lo convierte en una gran incorporación a tu rutina de cuidados de la piel y en especial de los tatuajes.
Beneficios del CBD en los tatuajes:
- Cicatrizante– La cicatrización es uno de los pasos más importantes del proceso del tatuaje. Todos los tatuajes nuevos deben tratarse como heridas abiertas; al fin y al cabo, acabas de pasar las últimas horas con una aguja clavada repetidamente en la piel. El CBD ha sido aclamado por sus innumerables propiedades cicatrizantes y curativas, lo que lo convierte en una gran adición a tu rutina de cuidados de tus tatuajes..
- Antiinflamatorio– el CBD presenta características antiinflamatorias, lo cual representa una buena alternativa natural y efectiva para bajar la inflamación de la piel tras ser atravesada con la tienta del tatuaje. La dermis es la capa de la piel donde se deposita la tienta y esta, al ser agredida se inflama, ya que además de recibir un agente extraño, recibe daño físico. que es la punción con la aguja
- No Comedogénico – Esta palabra que para muchos resulta poco familiar, significa simplemente que no tienes que preocuparte porque los productos con CBD vayan a dejarte los poros obstruidos. Los poros obstruidos pueden complicar la curación y en muchas ocasiones provocan infecciones. Diferentes aceites y cremas como el aceite de coco y la vaselina obstruirán tus poros, mientras que el aceite de CBD mantiene los poros abiertos y cicatrizando activamente.
- Analgésico – El CBD presenta propiedades ansiolíticas y sedantes, haciendo que su uso bucal nos relaje y prepare para una sesión de tatuaje.
- Hidratante– Como cualquiera que tenga piel sabe, la hidratación es EXTREMADAMENTE importante. Mantener la piel joven e hidratada. No quieres tatuajes viejos, arrugados y descoloridos… ¿verdad? El CBD ha demostrado tener propiedades hidratantes y emolientes sobre la piel.
Referencias
1.Salami SA, Martinelli F, Giovino A, Bachari A, Arad N, Mantri N. It Is Our Turn to Get Cannabis High: Put Cannabinoids in Food and Health Baskets. Molecules. 2020 Sep 4;25(18):4036. doi: 10.3390/molecules25184036. PMID: 32899626; PMCID: PMC7571138.
2.Costa, B., Giagnoni, G., Franke, C., Trovato, A. E., & Colleoni, M. (2004). Vanilloid TRPV1 receptor mediates the antihyperalgesic effect of the nonpsychoactive cannabinoid, cannabidiol, in a rat model of acute inflammation. British journal of pharmacology, 143(2), 247-250.
3.https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/tattoos-and-piercings/art-20045067
4.Karas, J. A., Wong, L. J., Paulin, O. K., Mazeh, A. C., Hussein, M. H., Li, J., & Velkov, T. (2020). The antimicrobial activity of cannabinoids. Antibiotics, 9(7), 406.