
Introducción a los efectos del CBD en la Enfermedad del Parkinson. Varios estudios indican que una estimulación del Sistema Endocannabinoide favorece unos efectos neuroprotectores capaces de ralentizar la pérdida neuronal en la Enfermedad de Parkinson.
El CBD y la enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que puede aparecer en la edad adulta y afecta significativamente a la calidad de vida y progresivamente a la autonomía de la persona que la padece. La causa de la enfermedad es desconocida, pero se cree que resulta de la combinación de diferentes factores ambientales y genéticos. Se caracteriza por la degeneración y pérdida de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro, lo que afecta a los Ganglios Basales, y la aparición de inclusiones intracelulares llamadas Cuerpos de Lewy. Los síntomas más comunes incluyen acinesia o lentitud en los movimientos, temblor de reposo, rigidez muscular, problemas de la marcha y de la estabilidad postural, flucutaciones motoras, apatía, depresión, trastornos del sueño, deterioro cognitivo, disfunciones autonómicas, trastornos neuropsiquiátricos, problemas digestivos y alteraciones sensoriales.
El diagnóstico se realiza mediante la observación de los signos y síntomas motores específicos y pruebas complementarias para descartar otros tipos de parkinsonismos, además de la anamnesis y de una exploración neurológica exhaustiva. En la actualidad, no existe un tratamiento curativo para el Parkinson, pero los fármacos resultan eficaces a nivel sintomático, en particular la Levodopa, cuyo efecto provoca unas fluctuaciones alternadas según el buen o mal control de los síntomas, llamadas “On-Off”. Además del tratamiento farmacológico, el realizar actividades de fisioterapia puede representar un factor positivo tanto a nivel sintomatológico como en la mejoría de la calidad de vida.
El Sistema Endocannabinoide es nuestro sistema fisiológico de mantenimiento del equilibrio del organismo y su presencia se manifiesta sobre todo en el Sistema Nervioso Central, donde mantiene una estrecha relación con los Ganglios Basales. Varios estudios han demostrado que una estimulación del Sistema Endocannabinoide favorece unos efectos neuroprotectores capaces de ralentizar la pérdida neuronal en la Enfermedad de Parkinson. En particular, el CBD está siendo estudiado por su actividad neuromoduladora, en grado de mejorar e incrementar la calidad de las transmisiones nerviosas.

Tipos de Parkinson
Generalmente, se clasifican los tipos de Parkinson en la forma tremórica que tiene un mejor pronóstico y las formas no tremóricas (rígido-acinética e inestabilidad/trastorno de la marcha), junto con un subgrupo mixto.
CBD y Parkinson: ¿Realidad o mito?
El CBD podría representar una alternativa válida para paliar los síntomas del Parkinson por sus propiedades y efectos terapéuticos, como el efecto neuroprotector, que favorece diferentes mecanismos neuroprotectores contra la inflamación y el estrés oxidativo que favorecen las funciones motoras y cognitivas, y el efecto neuromodulador, que mejora e incrementa la calidad de las transmisiones nerviosas. Sin embargo, aún se necesitan más investigaciones para determinar la eficacia y la seguridad del CBD en el tratamiento del Parkinson.
Este blog tratamos sobre la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo complejo y heterogéneo que afecta significativamente la calidad de vida y la autonomía de las personas que la padecen. Es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer y afecta mayormente al sexo masculino. La prevalencia general es de un 0,3%, aumentando a 1% en personas mayores de 60 años. Además, se ha observado que el 83% de los pacientes después de 20 años de padecer la enfermedad desarrollan algún tipo de demencia.
Diagnóstico y Tratamiento del Parkinson
La enfermedad de Parkinson es causada por la degeneración y pérdida de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro que afecta a los Ganglios Basales. La etiología es desconocida, pero puede resultar de la combinación de diferentes factores ambientales y genéticos. Se observa la aparición de inclusiones intracelulares llamadas Cuerpos de Lewy. Además, se ha podido observar que la inflamación neuronal y el estrés oxidativo pueden contribuir a la aparición de la enfermedad.
Los signos clínicos y síntomas del Parkinson incluyen manifestaciones motoras como acinesia o lentitud en los movimientos (el síntoma principal), temblor de reposo, rigidez muscular, problemas de la marcha y de la estabilidad postural, y flucutaciones motoras como discinesias (movimientos involuntarios) y distonías (contracciones musculares). Las manifestaciones no motoras incluyen apatía, depresión, trastornos del sueño, deterioro cognitivo, disfunciones autonómicas, trastornos neuropsiquiátricos, problemas digestivos y alteraciones sensoriales.
El cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo presente en la planta del cannabis, ha sido objeto de estudio en relación a la enfermedad de Parkinson. Se ha demostrado que el CBD puede actuar como neuroprotector y antiinflamatorio, reducir la rigidez muscular y mejorar la calidad del sueño en pacientes con Parkinson. Aunque se necesitan más estudios para determinar la eficacia del CBD en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, los resultados preliminares son prometedores.
El CBD tiene varios efectos terapéuticos, que podrían mejorar los sintomas de la enfermedad de parkinson:
- Efecto neuroprotector: mediante la estimulación indirecta del Sistema Endocannabinoide, se activan diferentes mecanismos neuroprotectores que combaten la inflamación y el estrés oxidativo, lo que beneficia las funciones motoras y cognitivas.
- Efecto neuromodulador: al estimular los receptores dopaminérgicos, el CBD ayuda a regular e incrementar los niveles de dopamina, lo que favorece la sintomatología motora y la autonomía diaria.
- Efecto antiinflamatorio: al activar diferentes canales, el CBD reduce la inflamación tanto a nivel neurológico como articular y muscular.
- Efecto ansiolítico y antidepresivo: el CBD puede mejorar el estado de ánimo y ayudar a manejar los altibajos emocionales.
- Efecto relajante: es importante tanto a nivel físico como mental, ya que favorece la relajación muscular, el descanso y el sueño.