-Science + Botanicals- 10% de descuento en tu primer pedido y envíos GRATIS en compras +60€

bovē

0 0,00 

Beneficios del aceite de CBD para las migrañas

Si padeces migrañas y te han diagnosticado dolores de cabeza intensos, puede ser de tu interés conocer los beneficios del aceite de CBD para aliviar los síntomas. La migraña es una enfermedad crónica neurológica que comparte características comunes con otras afecciones crónicas en las que el cannabidiol puede mejorar la calidad de vida.

Entre estas características comunes se incluyen la necesidad de tratamientos paliativos que no curan la enfermedad sino que alivian los síntomas, el uso de antiinflamatorios y analgésicos, y la presencia de dolor crónico asociado a inflamación de tejidos blandos.

Tener una migraña diagnosticada no implica simplemente tener dolor de cabeza ocasional. Más bien, se enmarca en una de estas dos categorías:

  • Migraña episódica: experimentas dolores de cabeza incapacitantes que duran entre 1 y 9 días al mes.
  • Migraña crónica: los dolores de cabeza intensos se producen durante más de 15 días al mes y tienen un impacto significativo en la calidad de vida.

Migrañas, tipos y síntomas.

Además de los dos niveles de la enfermedad, existen dos tipos de migraña:

  1. Migraña sin aura: en este tipo de migraña, el paciente experimenta un dolor de cabeza intenso sin otros síntomas asociados. Sin embargo, a veces se pueden sentir los latidos del corazón en la cabeza, lo que se conoce como dolor pulsátil, lo que aumenta la ansiedad en quienes lo sufren.
  2. Migraña con aura: en este tipo de migraña, el dolor de cabeza intenso se acompaña de síntomas que afectan la vista, el tacto y/o el habla. Estos pueden incluir destellos luminosos en el campo de visión, hormigueo en diferentes partes del cuerpo e incluso dificultades en el habla.

Se estima que entre el 15% y el 30% de las personas con migraña sufren migrañas con aura. En España, se estima que hay 4 millones de personas afectadas por migrañas, lo que representa el 8,5% de la población. La migraña es una enfermedad frecuente que afecta a las mujeres en el 80% de los casos.

¿Qué causa las migrañas?

La migraña es causada por una actividad cerebral anormal, aunque la cadena exacta de eventos que la desencadena aún no está clara y es objeto de investigación continua. La mayoría de los expertos médicos creen que el ataque comienza en el cerebro y afecta a las vías nerviosas y químicas. Estos cambios pueden alterar el flujo sanguíneo en el cerebro y los tejidos circundantes.

Las migrañas tienden a aparecer por primera vez entre los 10 y los 45 años, aunque en algunos casos pueden comenzar antes o más tarde en la vida. La migraña puede tener un componente hereditario y afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres. Algunas mujeres experimentan menos migrañas durante el embarazo, aunque esto no es cierto en todos los casos.

Existen diversas causas que pueden desencadenar un ataque de migraña, entre ellas:

  • Abstinencia de cafeína.
  • Cambios hormonales durante el ciclo menstrual de las mujeres o el uso de píldoras anticonceptivas.
  • Alteraciones en los patrones de sueño, como la falta de descanso.
  • Consumo de alcohol.
  • Ejercicio o estrés físico intenso.
  • Exposición a ruidos fuertes o luces brillantes.
  • Ayunar o saltarse comidas.
  • Olores y perfumes intensos.
  • Tabaco o exposición al humo.
  • Estrés y ansiedad.

Además, ciertos alimentos también pueden desencadenar migrañas, como por ejemplo:

  • Chocolate.
  • Productos lácteos, especialmente ciertos tipos de queso.
  • Alimentos con glutamato monosódico (GMS).
  • Alimentos que contienen tiramina, como el vino tinto, algunos tipos de queso, el pescado ahumado, los hígados de pollo, los higos y algunas legumbres.
  • Frutas como el aguacate, el plátano y los cítricos.
  • Carnes que contengan nitratos, como el tocino, las salchichas, el salami y las carnes curadas.
  • Cebolla.
  • Maní y otras nueces y semillas.
  • Alimentos procesados, fermentados, marinados o adobados.

Vivir con migrañas significa lidiar con una enfermedad crónica para la cual no existe cura, y el enfoque del tratamiento se centra en mejorar la calidad de vida del paciente. El tratamiento convencional implica el uso de analgésicos y antiinflamatorios, pero el CBD se está investigando como una terapia complementaria prometedora.

Beneficios del CBD para migrañas

El aceite de CBD está ganando popularidad como un tratamiento complementario para enfermedades neurológicas debido a su efecto antiinflamatorio. En el caso de las migrañas, se produce un proceso que implica una mayor vasodilatación de lo normal, lo que causa inflamación del cerebro y dolor debido a la presión entre el cráneo y el cerebro. La vasodilatación también puede provocar edemas que contribuyen a la sensación de dolor.

El aceite de CBD puede ayudar a frenar este proceso de inflamación y edema, lo que reduce la frecuencia e intensidad de las migrañas. Al abordar el proceso biológico subyacente, el efecto del tratamiento puede ser más duradero que los analgésicos tradicionales, que solo alivian temporalmente el dolor.

Alternativas con CBD para tratar la migraña

Actualmente, se están investigando los efectos del cannabidiol (CBD), un compuesto del cannabis, como tratamiento complementario para la migraña. El CBD es conocido por su efecto antiinflamatorio, analgésico y neuroprotector, por lo que se cree que puede ayudar a reducir los síntomas de las migrañas.

Se ha encontrado que los aceites de CBD pueden ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques de migraña, al tiempo que mejoran la calidad del sueño y reducen la ansiedad asociada con esta condición. El CBD también puede ayudar a reducir la inflamación en el cerebro, lo que puede ser una de las causas subyacentes de las migrañas.

Es importante tener en cuenta que la dosis y el método de administración del CBD pueden variar según la persona y la gravedad de su condición. Además, es fundamental que los pacientes consulten con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento con CBD para asegurarse de que sea seguro y efectivo para su caso particular.

Estudios científicos: Aceite de CBD y migrañas

Actualmente, existen algunos ensayos clínicos en marcha para evaluar la efectividad del aceite de CBD en el tratamiento de las migrañas.

Por ejemplo, un estudio publicado en 2020 en la revista Frontiers in Neurology evaluó los efectos del aceite de CBD en 48 pacientes con migrañas crónicas. Los participantes recibieron una dosis diaria de 200 mg de aceite de CBD durante tres meses. Los resultados indicaron que el aceite de CBD redujo significativamente la frecuencia de los ataques de migraña, así como la intensidad del dolor.

Otro estudio en curso es un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo que evalúa el efecto del aceite de CBD en pacientes con migrañas crónicas. Este estudio tiene como objetivo reclutar a 140 participantes y evaluar la dosis óptima de aceite de CBD y su efectividad en la reducción de la frecuencia y la intensidad de los ataques de migraña.

Es importante destacar que aún se necesitan más estudios para determinar la efectividad y la seguridad del aceite de CBD en el tratamiento de las migrañas. Además, se deben considerar otros factores, como la dosificación adecuada y los posibles efectos secundarios.

Por lo tanto, es importante que los pacientes que deseen utilizar aceite de CBD para tratar sus migrañas consulten con su médico antes de comenzar cualquier tratamiento.

¿Cuántas gotas de aceite de CBD tengo que aplicar para la migraña?

Aunque la dosis de aceite de CBD es algo que varia mucho entre persona y persona, existe una dosis optima establecida para que cada persona pueda usarla y la manera de conocerla es comenzando por una cantidad mínima (unos 10 mg de CBD repartidos en 3 usos diarios) e ir aumentando de forma gradual (por ejemplo unos 10 mg de CBD cada 2 o 3 días según la respuesta) hasta notar el efecto.

*Este artículo es meramente de carácter informativo. No proporcionamos asesoramiento profesional, médico o farmaceutico. Nuestros productos con CBD son exclusivamente para uso externo. Bove Health (Dermo Biotech SL) no acepta ninguna responsabilidad por cualquier inconveniente o daño resultante del uso de la información aquí presentada. Nuestros textos no sustituyen en modo alguno al asesoramiento profesional de un médico o farmacéutico y no pueden utilizarse como base para el diagnóstico independiente y el inicio, la modificación o la terminación del tratamiento de enfermedades. Si tiene preguntas o quejas sobre su salud, siempre consulte a un médico de confianza. Los contenidos de esta página han sido creados con el mayor esmero posible y sirven exclusivamente para la información y la formación continua en la materia. Sin embargo, Bove Health no asume ninguna responsabilidad por la exactitud, actualidad e integridad de los textos y contenidos proporcionados. No representan una recomendación de los métodos de diagnóstico, tratamientos o medicamentos descritos o mencionados y no tienen la intención de servir como publicidad. Bove Health no está sujeto al procedimiento de control según el artículo 27 VO 834/2007.

Escrito por:
Carlos Vera

Carlos Vera

CEO & Founder

Artículos relacionados
Recomendado por bovē
0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      ¿Tu primera vez por aquí?
      Suscríbete y consigue un 10% en tu primera compra
        Welcome To The Family