En los últimos años, el CBD y el THC han sido temas de discusión frecuentes. Ambos son compuestos de la planta de cannabis, pero tienen propiedades muy diferentes. En este artículo, analizaremos las diferencias entre el CBD y el THC, sus efectos en el cuerpo y su uso terapéutico.

¿Qué es el CBD?
CBD o aceite de CBD, también conocido como cannabidiol, es uno de los muchos compuestos químicos que se encuentran en la planta de cannabis. A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicoactivos, lo que significa que no te hará sentir “colocado”. El CBD se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar una variedad de afecciones médicas, como convulsiones, ansiedad y dolor crónico.
¿Qué es el THC?
El THC, o delta-9-tetrahidrocannabinol, es el compuesto psicoactivo en la planta de cannabis. Es lo que te hace sentir “colocado” o “drogado” cuando fumas marihuana. El THC también tiene propiedades medicinales, incluyendo la capacidad de aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Diferencias entre el CBD y el THC
La principal diferencia entre el CBD y el THC es que el THC es psicoactivo, mientras que el CBD no lo es. El THC se une a los receptores CB1 en el cerebro y el sistema nervioso central, lo que causa una sensación de euforia. El CBD, por otro lado, no se une a estos receptores y no tiene ningún efecto psicoactivo.
Otra diferencia importante es que el THC es ilegal en muchos lugares, mientras que el CBD no lo es. Aunque la marihuana medicinal se ha legalizado en algunos estados de los Estados Unidos, el THC sigue siendo ilegal a nivel federal y en gran parte del mundo, al igual que en España-
Efectos en el cuerpo
Tanto el THC como el CBD tienen diferentes efectos en el cuerpo. El THC puede causar una sensación de euforia, relajación y un aumento del apetito. También puede causar efectos secundarios no deseados, como paranoia, ansiedad y taquicardia.
El CBD, por otro lado, puede tener efectos calmantes y relajantes en el cuerpo, sin causar euforia. También se ha demostrado que el CBD tiene propiedades anticonvulsivas y analgésicas, lo que lo convierte en un tratamiento efectivo para la epilepsia y el dolor crónico.
Uso terapéutico del CBD
Es cierto que el THC y el CBD tienen usos terapéuticos. El THC se utiliza a menudo para tratar el dolor crónico, la náusea y los vómitos asociados con la quimioterapia, y los trastornos del sueño. El CBD se utiliza para tratar la epilepsia, el dolor crónico, la ansiedad y la depresión.
El CBD también se ha utilizado en estudios para tratar trastornos relacionados con el autismo y el síndrome de Tourette. Además, se ha demostrado que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias, lo que lo hace útil para tratar enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple.
En resumen, tanto el CBD como el THC tienen propiedades medicinales únicas y pueden ser útiles para tratar una variedad de afecciones médicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el THC es psioactivo y tóxico , mientras que el CBD no lo es.
Beneficios del CBD
El CBD, o cannabidiol, es un compuesto que se encuentra en la planta de cannabis. A diferencia del THC, no tiene efectos psicoactivos y se ha demostrado que tiene muchos beneficios para la salud. Aquí hay algunos de los principales beneficios del CBD:
- Alivio del dolor
El CBD se ha utilizado durante mucho tiempo como tratamiento para el dolor crónico. Se cree que funciona al reducir la inflamación y aliviar la sensación de dolor en el cuerpo.
De hecho, un estudio encontró que el CBD es eficaz para reducir el dolor en pacientes con esclerosis múltiple y artritis reumatoide.
- Reducción de la ansiedad y la depresión
El CBD también se ha utilizado para tratar la ansiedad y la depresión. Se cree que ayuda a reducir la ansiedad al actuar sobre los receptores de serotonina en el cerebro, que están asociados con el estado de ánimo y el bienestar.
También se ha demostrado que el CBD ayuda a reducir los síntomas de estrés postraumático y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
- Tratamiento de enfermedades neurodegenerativas
El CBD también se ha estudiado como tratamiento para enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
Se cree que funciona al reducir la inflamación en el cerebro y aliviar los síntomas asociados con estas enfermedades, como la pérdida de memoria y el temblor.
- Mejora del sueño
El CBD también puede mejorar la calidad del sueño en personas con trastornos del sueño, como el insomnio. Se cree que ayuda a reducir la ansiedad y la inflamación en el cuerpo, lo que puede mejorar la calidad del sueño.
- Reducción de convulsiones en la epilepsia
El CBD ha demostrado ser eficaz en la reducción de convulsiones en la epilepsia. De hecho, un medicamento aprobado por la FDA que contiene CBD, Epidiolex, se utiliza para tratar dos formas raras de epilepsia.
- Tratamiento de enfermedades autoinmunitarias
También se ha utilizado como tratamiento para enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple. Se cree que funciona al reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar los síntomas asociados con estas enfermedades.
Beneficios del THC
El THC, o tetrahidrocannabinol, es el principal compuesto psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis. Aunque a menudo se asocia con el uso recreativo de la marihuana, también se ha demostrado que tiene algunos beneficios para la salud.
Aquí hay algunos de los principales beneficios del THC:
- Alivio del dolor
El THC se ha utilizado durante mucho tiempo como tratamiento para el dolor crónico, ya que puede actuar como analgésico. De hecho, algunos estudios han encontrado que el THC es más efectivo para reducir el dolor que el CBD. El THC funciona al unirse a los receptores de cannabinoides en el sistema nervioso central y periférico, lo que puede reducir la sensación de dolor en el cuerpo.
- Tratamiento de náuseas y vómitos
También se ha utilizado el THC para tratar las náuseas y los vómitos asociados con la quimioterapia y otros tratamientos médicos. Se cree que funciona al actuar sobre los receptores cannabinoides en el cerebro y reducir la actividad del sistema nervioso que causa náuseas y vómitos.
- Estimulación del apetito
El THC también puede estimular el apetito en pacientes que tienen dificultades para comer debido a una enfermedad o tratamiento médico. Se cree que funciona al activar los receptores de cannabinoides en el cerebro que controlan la sensación de hambre y el apetito.
- Reducción de la inflamación
También puede reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ayudar a tratar una variedad de afecciones médicas. La inflamación crónica se ha relacionado con enfermedades como la artritis, la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad de Alzheimer. El THC puede actuar sobre los receptores cannabinoides en el sistema inmunológico y reducir la inflamación en el cuerpo.
- Reducción de la ansiedad y la depresión
Aunque el THC puede aumentar la ansiedad en algunas personas, también se ha demostrado que puede reducir la ansiedad y la depresión en otras. El THC puede actuar sobre los receptores de cannabinoides en el cerebro que están asociados con el estado de ánimo y el bienestar.
Este compuesto, el THC, tiene algunos beneficios para la salud, desde el alivio del dolor hasta la reducción de la inflamación. Sin embargo, también puede tener efectos secundarios no deseados, como la ansiedad y la paranoia, especialmente en personas sensibles a los efectos psicoactivos del THC.
Si estás interesado en probar el THC como tratamiento para una afección médica, asegúrate de hablar con tu médico primero y considerar cuidadosamente los posibles efectos secundarios.
Efectos secundarios del THC
Si bien el THC tiene algunos beneficios para la salud, también existen algunos riesgos asociados con su uso. Aquí hay algunos de los principales riesgos del THC:
- Efectos psicoactivos no deseados
Es el principal compuesto psicoactivo en la planta de cannabis y puede causar una variedad de efectos no deseados en algunas personas.
Algunos de estos efectos pueden incluir ansiedad, paranoia, confusión, desorientación y alucinaciones. Estos efectos pueden ser más pronunciados en personas que son sensibles al THC o que consumen dosis altas.
- Dependencia y abuso
El uso prolongado y regular de THC puede llevar a la dependencia y al abuso. Aunque la adicción al THC es menos común que la adicción a sustancias como el alcohol o los opioides, algunas personas pueden experimentar síntomas de abstinencia cuando intentan dejar de consumir THC.
Estos síntomas pueden incluir ansiedad, insomnio, irritabilidad y cambios de humor.
- Efectos a largo plazo en la salud mental
El uso regular y prolongado de THC también se ha relacionado con algunos efectos a largo plazo en la salud mental. Algunos estudios han encontrado que el uso de THC puede aumentar el riesgo de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente esta relación.
- Efectos a largo plazo en la función cognitiva
El uso regular de THC también se ha relacionado con algunos efectos a largo plazo en la función cognitiva. Algunos estudios han encontrado que el uso prolongado de THC puede afectar la memoria a corto plazo, la atención y la toma de decisiones.
Estos efectos pueden ser más pronunciados en personas que comienzan a usar THC a una edad temprana.
- Efectos en la seguridad vial
El uso de THC también puede afectar la capacidad de una persona para conducir de manera segura. El THC puede afectar la coordinación, el tiempo de reacción y la capacidad de juzgar la distancia y la velocidad de los objetos en movimiento.
Además, el THC puede afectar la capacidad de una persona para mantener la atención y la concentración mientras conduce.
Fuentes:
- Russo EB. Clinical Endocannabinoid Deficiency Reconsidered: Current Research Supports the Theory in Migraine, Fibromyalgia, Irritable Bowel, and Other Treatment-Resistant Syndromes. Cannabis Cannabinoid Res. 2016.
- Leweke FM, Piomelli D, Pahlisch F, et al. Cannabidiol enhances anandamide signaling and alleviates psychotic symptoms of schizophrenia. Transl Psychiatry. 2012.
- Pisanti S, Malfitano AM, Ciaglia E, Lamberti A, Ranieri R, Cuomo G, Abate M, et al. Cannabidiol: State of the art and new challenges for therapeutic applications. Pharmacol Ther. 2017
- Larsen C, Shahinas J. Dosage, Efficacy and Safety of Cannabidiol Administration in Adults: A Systematic Review of Human Trials. J Clin Med Res. 2020.
- Mary Biles. THC y CBD: ¿Cuál es la diferencia entre ambos cannabinoides? Kalapa Clinic.
- Grotenhermen F. Pharmacokinetics and pharmacodynamics of cannabinoids. Clin Pharmacokinet. 2003;42(4):327-60. doi: 10.2165/00003088-200342040-00003. PMID: 12648025.
- Marcu JP, Christian RT, Lau D, Zielinski AJ, Horowitz MP, Lee J, Pakdel A, Allison J, Limbad C, Moore DH, Yount GL, Desprez PY, McAllister SD. Cannabidiol enhances the inhibitory effects of delta9-tetrahydrocannabinol on human glioblastoma cell proliferation and survival. Mol Cancer Ther. 2010.