-Science + Botanicals- 10% de descuento en tu primer pedido y envíos GRATIS en compras +60€

Descubre los beneficios del CBD para mantener una piel sana: Guía completa

La industria de los productos para el cuidado de la piel ha experimentado una revolución en los últimos años, y uno de los ingredientes más prometedores que ha ganado popularidad es el cannabidiol (CBD). El CBD, derivado de la planta de cannabis, se ha convertido en un ingrediente estrella en muchos productos de cuidado de la piel debido a sus propiedades beneficiosas. En este artículo, exploraremos cómo el CBD puede ayudarte a mantener una piel sana y radiante.

¿Qué es el CBD y cómo funciona en la piel?

El cannabidiol, o CBD, es un compuesto natural presente en la planta de cannabis. A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), el CBD no produce efectos psicoactivos. Cuando se aplica sobre la piel, interactúa con el sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo, que desempeña un papel crucial en la regulación de varias funciones, incluido el equilibrio de la piel.

Propiedades del CBD para el cuidado de la piel:

El CBD cuenta con una serie de propiedades beneficiosas que pueden contribuir al mantenimiento de una piel sana:

a) Antiinflamatorio: El CBD posee propiedades antiinflamatorias, lo que significa que puede ayudar a reducir la inflamación de la piel causada por afecciones como el acné, la rosácea o la dermatitis.

b) Antioxidante: El estrés oxidativo es una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel. El CBD es rico en antioxidantes, que pueden ayudar a combatir los radicales libres y reducir el daño celular.

c) Hidratante: El CBD tiene propiedades hidratantes y humectantes que ayudan a mantener la piel suave y flexible, evitando la sequedad y la descamación.

d) Regulador de la producción de sebo: El CBD puede ayudar a equilibrar la producción de sebo en la piel, lo que es beneficioso tanto para las personas con piel grasa como para las que tienen piel seca.

Cómo incorporar el CBD en tu rutina de cuidado de la piel:

Existen diferentes formas de utilizar el CBD en tu rutina de cuidado de la piel. Algunas opciones populares incluyen:

a) Aceites y serums: Los aceites y serums con CBD son una excelente manera de hidratar y nutrir la piel. Pueden aplicarse directamente sobre la piel o mezclarse con otros productos como cremas hidratantes.

b) Cremas y lociones: Las cremas y lociones con CBD son ideales para hidratar la piel y tratar afecciones inflamatorias como el acné o la dermatitis. Se pueden aplicar diariamente o según las necesidades específicas de tu piel.

c) Bálsamos labiales : Los cacaos labiales con CBD proporcionan un tratamiento intensivo para la piel de los labios. Ayudan a reducir la inflamación, calmar la piel y mejorar su apariencia general.

Descubre cómo funciona el sistema endocannabinoide de la piel: La clave para una salud cutánea equilibrada

El cuerpo humano es una maravilla de la biología, y uno de sus sistemas más fascinantes es el sistema endocannabinoide (SEC). Aunque se ha estudiado principalmente en relación con el sistema nervioso central, también juega un papel crucial en nuestra piel. En este artículo, exploraremos cómo funciona el sistema endocannabinoide de la piel y cómo su equilibrio puede contribuir a una piel sana y radiante.

Los componentes del sistema endocannabinoide de la piel:

El sistema endocannabinoide de la piel está compuesto por tres elementos principales:

a) Receptores cannabinoides: Los receptores cannabinoides, conocidos como CB1 y CB2, se encuentran en diferentes células de la piel, como los queratinocitos, las células inmunológicas y las células de las glándulas sebáceas. Estos receptores actúan como “cerraduras” a las que los cannabinoides, tanto endógenos como externos, se pueden unir para desencadenar respuestas específicas.

b) Endocannabinoides: Los endocannabinoides son compuestos químicos producidos naturalmente por nuestro cuerpo. Los dos endocannabinoides más estudiados son la anandamida y el 2-araquidonilglicerol (2-AG). Estos compuestos se producen en las células de la piel y actúan como mensajeros químicos, interactuando con los receptores cannabinoides para regular diversas funciones cutáneas.

c) Enzimas: Las enzimas son responsables de la síntesis y degradación de los endocannabinoides. Las principales enzimas involucradas son la enzima degradadora de amidas de ácidos grasos (FAAH) y la monoacilglicerol lipasa (MAGL). Estas enzimas ayudan a mantener el equilibrio y la homeostasis de los endocannabinoides en la piel.

Funcionamiento del sistema endocannabinoide de la piel:

El sistema endocannabinoide de la piel trabaja en estrecha colaboración con otros sistemas de la piel para regular diversas funciones y mantener un equilibrio saludable. Algunas de sus funciones clave incluyen:

a) Regulación de la inflamación: Los endocannabinoides y los receptores cannabinoides están involucrados en la regulación de la respuesta inflamatoria en la piel. Cuando la piel sufre una lesión o una afección inflamatoria, se producen endocannabinoides para ayudar a controlar la inflamación y promover la curación.

b) Mantenimiento del equilibrio de la piel: El sistema endocannabinoide desempeña un papel importante en el mantenimiento del equilibrio de la piel, conocido como homeostasis. Regula la producción de sebo, la renovación celular, la hidratación y la respuesta inmunológica de la piel.

c) Modulación de la sensación de picazón: Los receptores cannabinoides en la piel también están involucrados en la modulación de la sensación de picazón.

FUENTES:

Iffland K, Grotenhermen F. An Update on Safety and Side Effects of Cannabidiol: A Review of Clinical Data and Relevant Animal Studies. Cannabis Cannabinoid Res. 2017;2(1):139-154. [PMC free article] [PubMed]2.

Davies C, Bhattacharyya S. Cannabidiol as a potential treatment for psychosis. Ther Adv Psychopharmacol. 2019;9:2045125319881916. [PMC free article] [PubMed]3.

Li H, Liu Y, Tian D, Tian L, Ju X, Qi L, Wang Y, Liang C. Overview of cannabidiol (CBD) and its analogues: Structures, biological activities, and neuroprotective mechanisms in epilepsy and Alzheimer’s disease. Eur J Med Chem. 2020 Apr 15;192:112163. [PubMed]4.

Silvestro S, Mammana S, Cavalli E, Bramanti P, Mazzon E. Use of Cannabidiol in the Treatment of Epilepsy: Efficacy and Security in Clinical Trials. Molecules. 2019 Apr 12;24(8) [PMC free article] [PubMed]5.

Lattanzi S, Brigo F, Trinka E, Zaccara G, Striano P, Del Giovane C, Silvestrini M. Adjunctive Cannabidiol in Patients with Dravet Syndrome: A Systematic Review and Meta-Analysis of Efficacy and Safety. CNS Drugs. 2020 Mar;34(3):229-241. [PubMed]6.

Laczkovics C, Kothgassner OD, Felnhofer A, Klier CM. Cannabidiol treatment in an adolescent with multiple substance abuse, social anxiety and depression. Neuropsychiatr. 2021 Mar;35(1):31-34. [PMC free article] [PubMed]7.

Levinsohn EA, Hill KP. Clinical uses of cannabis and cannabinoids in the United States. J Neurol Sci. 2020 Apr 15;411:116717. [PubMed]8.

Asadi-Pooya AA. Lennox-Gastaut syndrome: a comprehensive review. Neurol Sci. 2018 Mar;39(3):403-414. [PubMed]9.

Wirrell EC. Treatment of Dravet Syndrome. Can J Neurol Sci. 2016 Jun;43 Suppl 3:S13-8. [PubMed]10.

Crippa JA, Guimarães FS, Campos AC, Zuardi AW. Translational Investigation of the Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD): Toward a New Age. Front Immunol. 2018;9:2009. [PMC free article] [PubMed]11.

Watt G, Karl T. In vivo Evidence for Therapeutic Properties of Cannabidiol (CBD) for Alzheimer’s Disease. Front Pharmacol. 2017;8:20. [PMC free article] [PubMed]12.

Gray RA, Whalley BJ. The proposed mechanisms of action of CBD in epilepsy. Epileptic Disord. 2020 Jan 01;22(S1):10-15. [PubMed]13.

Millar SA, Stone NL, Yates AS, O’Sullivan SE. A Systematic Review on the Pharmacokinetics of Cannabidiol in Humans. Front Pharmacol. 2018;9:1365. [PMC free article] [PubMed]14.

MacCallum CA, Russo EB. Practical considerations in medical cannabis administration and dosing. Eur J Intern Med. 2018 Mar;49:12-19. [PubMed]

Aviso Legal: La información que aquí se da es puramente informativa y nuestros productos ya sean de CBD o Cáñamo jamás deberás sustituir a una recomendación médica. Siempre que se suministre un producto tiene que estar bajo supervisión de un especialista y siempre estará bajo la responsabilidad del usuario. Productos no aptos para ingerir. Cualquier uso inapropiado del mismo será responsabilidad del consumidor.

Ninguno de los productos de Bove Health está destinado a diagnosticar, tratar o curar una enfermedad.

Escrito por:
Carlos Vera

Carlos Vera

CEO & Founder

Artículos relacionados
Recomendado por bovē
0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      ¿Tu primera vez por aquí?
      Suscríbete y consigue un 10% en tu primera compra
        Welcome To The Family