¿Qué es el CBG (Cannabigerol)?
Si, como millones de personas, has intentado comprender mejor los numerosos beneficios potenciales para la salud y el bienestar de los cannabinoides – o los compuestos que se encuentran en las plantas de cannabis, es probable que hayas desarrollado algún nivel de apreciación significativa del CBD (cannabidiol) y el THC (tetrahidrocannabinol), ya que estos dos compuestos han sido objeto de muchas investigaciones científicas y médicas favorables, por no mencionar la prolífica cobertura de los medios de comunicación locales, estatales y nacionales.
Sin embargo, un compuesto menos conocido de entre los 140 identificados en el cannabis – que parece estar adquiriendo importancia como cannabinoide de interés – es el CBG.
Los investigadores han determinado que el CBG actúa positivamente en sistemas fisiológicos específicos del cuerpo humano y se muestra muy prometedor como tratamiento potencial para una gama cada vez mayor de afecciones y enfermedades crónicas o graves. Sin embargo, antes de que nos sumerjamos en los beneficios farmacológicos específicos que el CBG puede proporcionar, echemos un vistazo a lo que es y en qué se diferencia de sus parientes, el CBD y el THC.
En las especies de plantas de cannabis, el CBG se considera un “cannabinoide menor”, debido a que sólo está presente en niveles traza – que suelen oscilar entre el 0,1% y el 1% en la marihuana y entre el 0,2% y el 2,0% en el cáñamo.
A pesar de su masa aparentemente insignificante, el ácido cannabigerólico, o CBGA, es en realidad el precursor químico natural a partir del cual se sintetizan todos los demás cannabinoides, por lo que a menudo se le denomina “madre” o “progenitor” de los cannabinoides, incluidos el ácido tetrahidrocannabinólico (THCA) y el ácido cannabidiólico (CBDA).
Todo comienza con dos compuestos químicos – el pirofosfato de geranilo y el ácido olivetólico – que al combinarse crean el primer cannabinoide, el CBGA. Cuando el CBGA se mezcla con otras enzimas específicas, se convierte en THCA y CBDA. Mediante la exposición al calor o a la luz ultravioleta, también conocida como descarboxilación, cada uno de estos cannabinoides se convierte entonces en sus formas no ácidas; por ejemplo, el THCA en THC, el CBDA en CBD y el CBGA en CBG.

Ahora que ya conoces el abc, ¿qué impacto tiene el cbg en el cuerpo humano?
El cannabigerol, o CBG, es un cannabinoide no psicoactivo, como el CBD, que no produce el típico “subidón” o sensación de euforia que se suele asociar al consumo de THC. Y, al igual que el CBD, el CBG puede ayudar a reforzar el sistema endocannabinoide de tu cuerpo, que es el responsable de mantener la “armonía biológica en respuesta a los cambios del entorno”, según un estudio científico de 2014.
En un principio, las investigaciones sugirieron que los receptores endocannabinoides sólo estaban presentes en el cerebro y los nervios, pero desde entonces los científicos han confirmado que los receptores están presentes en todo el cuerpo, incluida la piel, las células inmunitarias, los huesos, el tejido adiposo, el hígado, el páncreas, el músculo esquelético, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y el tracto gastrointestinal.
Los sistemas endocannabinoides humanos están formados por varios receptores CB1 y CB2 que participan en una serie de procesos relacionados tanto con los fitocannabinoides (de origen vegetal) como con los endocannabinoides (producidos por nuestro cuerpo) para mantener el cuerpo equilibrado, o en un estado de homeostasis. A diferencia del CBD, que tiene una afinidad relativamente baja por los receptores cannabinoides y actúa principalmente a través de interacciones indirectas con el sistema endocannabinoide, se cree que el CBG provoca sus efectos terapéuticos directamente a través de la interacción con los receptores cannabinoides CB1 y CB2 en el cerebro. En consecuencia, muchos están llegando a la conclusión de que el CBG podría acabar siendo el cannabinoide más potente de todos, desempeñando un papel importante en la medicina del futuro.
Posibles usos médicos del cannabigerol
En los últimos años, hay una serie de publicaciones de investigación médica y científica que arrojan luz sobre la farmacología del CBG y dan voz a sus muchas aplicaciones médicas potenciales.
Según el Handbook of Cannabis and Related Pathologies, “la literatura actual ofrece pruebas de su potencial como agente antiinflamatorio y anticancerígeno, por citar sólo algunos, abordando el interés por este fitocannabinoide como potencial material de partida para nuevos agentes terapéuticos”.
Otros investigadores se han dedicado activamente a estudiar el CBG como posible terapia para dolencias que incluyen:
- ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL INTESTINO
- ESCLEROSIS MÚLTIPLE
- GLAUCOMA
- ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Superar los retos de la producción en masa de CBG
Dada la creciente comprensión de los potenciales beneficios dinámicos para la salud y el bienestar del CBG, uno podría suponer que habría un aumento material en el número de cultivadores y procesadores ansiosos por llevar el CBG al mercado.
“Analytical Cannabis” informa de que “el mayor obstáculo para que el CBG se convierta en un tratamiento terapéutico común es el coste de su producción. Se cree que el CBG es uno de los cannabinoides más costosos de producir, hasta el punto de que ha sido apodado “el Rolls-Royce de los cannabinoides”.
Debido a la minúscula cantidad de CBG que se encuentra en el cáñamo, se necesitan miles de kilos de biomasa para producir incluso pequeñas cantidades de cannabigerol aislado – de hecho, hasta 20 veces la cantidad que se necesitaría para producir la misma cantidad de CBD. Además, a medida que una planta de cáñamo madura, el CBGA y el CBG presentes en la planta se convierten en otros cannabinoides, lo que tiene lugar entre seis y ocho semanas en los ciclos de floración. Esto significa que para lograr un rendimiento óptimo de cannabigerol, los agricultores tendrían que cosechar sus cultivos de cáñamo antes de que se produzca esta conversión; o permitir que el cultivo madure por completo y luego esperar extraer sólo cantidades mínimas de CBG.
-
Aceite Esencial de CannabisOferta Producto rebajado
29,90 €20,90 € -
Aceite de CBD 10%41,90 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 14 puntuaciones de clientes
Además, debido a la baja cantidad de CBG disponible en la biomasa, los procesadores deben invertir en un aparato de cromatografía de alto rendimiento para garantizar que la extracción de CBG sea lo más precisa posible, evitando así la necesidad de consumir aún más de la preciada biomasa para alcanzar los objetivos de volumen de extracción.
Para ayudar a que el CBG sea más asequible y esté disponible para los consumidores, muchos fabricantes de productos están optando por mezclar el cannabigerol con el CBD y otros cannabinoides para producir aceites y tinturas de CBD de “espectro completo” para el consumo. El CBD de espectro completo es cada vez más accesible como suplemento nutricional o como tratamiento médico directo según las indicaciones de los médicos.

Dicho esto, es importante señalar que hay varias empresas emprendedoras que trabajan actualmente en el desarrollo de cepas de plantas de cannabis que detendrán su desarrollo en el CGB, antes de que se convierta en THC, CBD y otros cannabinoides. Si esto tiene éxito, las plantas podrían producir hasta un 100% de cannabigerol, lo que cambiaría todo el panorama futuro del CBG como ingrediente viable y asequible para su uso en productos de consumo y en una investigación médica mucho más amplia para confirmar los numerosos beneficios para la salud y el bienestar del cannabigerol y su valor terapéutico para abordar enfermedades y dolencias crónicas.
¡Cuidado Comprador de CBG!
Como en el caso de la compra de cualquier producto de cannabis derivado del cáñamo, es vital que los consumidores lleven a cabo primero su debida diligencia al buscar y comprar productos de cannabigerol (CBG).
La mayoría de los supuestos productos de CBG que se venden actualmente en el mercado son de baja calidad. Y muchos fabricantes, por desgracia, dependen de procesadores que utilizan métodos de extracción duros e incluso perjudiciales para producir destilados y aislados de CBG.
Hay que tener en cuenta que no todas las flores de cáñamo son iguales. Dado que el cáñamo (Cannabis sativa) es un bioacumulador, es importante saber cómo se ha cultivado. Esta planta debe mantenerse alejada de las toxinas durante todo su ciclo de crecimiento, por lo que el cultivo ecológico es la mejor manera de cultivarla. El primer paso en el cultivo orgánico del cáñamo es asegurar una gran genética, por lo que se debe tener cuidado al seleccionar los quimiotipos del cáñamo (quimiotipo es el término utilizado para clasificar las diferentes variedades de cáñamo en función de sus componentes químicos). A continuación, el cáñamo rico en CBG debe cultivarse en un entorno alejado de metales pesados y otras toxinas ambientales. A continuación, hay que tener en cuenta el moho. El moho y los hongos son organismos complejos que pueden contaminar las flores de cáñamo, incluso cuando son retiradas del huésped, haciendo que la flor se vuelva insegura.
La biomasa de cáñamo para la extracción debe ser alta en CBG y baja en CBD y THC, a menos que el objetivo sea producir una mezcla específica. También debe estar libre de contaminantes, adulterantes y crecimiento microbiano. Cuando se hace bien, la extracción de la flor de cáñamo produce un extracto de CBG de muy alta calidad y potencia, comercializado como aceite de CBG, que puede concentrarse aún más eliminando impurezas como ceras, pigmentos y componentes químicos innecesarios.