-Science + Botanicals- 10% de descuento en tu primer pedido y envíos GRATIS en compras +60€

bovē

0 0,00 

5 superalimentos para fortalezer tu salud.

Combate el estres, la inflamacion o el cansancio desde la cocina.

Utilizar los alimentos como medicina, incluida la medicina preventiva, es una idea mucho más inteligente que tomar antibióticos o medicinas. Tomar antibióticos innecesarios no sólo contribuye a la epidemia de superbacterias resistentes a los medicamentos, sino que los antibióticos no matan los virus, sólo tratan las infecciones bacterianas, por lo que tomarlos para enfermedades virales (como los resfriados y la gripe) es inútil y perjudicial para tu salud futura.

En su lugar, céntrate en la buena comida, las plantas y las especias que minimizan la necesidad de medicarte segun la ciencia.

Aquí tienes unas cuantas ideas sabrosas:

1. LA CANELA:

Los antioxidantes protegen al organismo del daño oxidativo causado por los radicales libres.

La canela está cargada de potentes antioxidantes, como los polifenoles
En un estudio en el que se comparó la actividad antioxidante de 26 especias, la canela resultó ser la clara ganadora, superando incluso a “superalimentos” como el ajo y el orégano .
De hecho, es tan potente que la canela puede utilizarse como conservante natural de los alimentos

2. EL CANNABIS:

El cannabis se puede encontrar en varias formas, y los beneficios para la salud del cannabis son cada vez mayores, aquí Tara Leo de CaliExtractions nos da una visión sobre los diversos beneficios de la planta.
El cannabis contiene CBD que es una sustancia química que impacta en el cerebro, haciendo que funcione mejor sin dar un alto, junto con el THC que tiene propiedades para aliviar el dolor. Ambas sustancias pueden ser extraídas y mejoradas para su uso a través de la destilación de camino corto. Los usuarios pueden obtener los siguientes beneficios para la salud del cannabis:

Alivio del dolor crónico
Hay cientos de compuestos químicos en el cannabis, muchos de los cuales son cannabinoides. Los cannabinoides se han relacionado con el alivio del dolor crónico debido a su composición química. Por eso, el subproducto del cannabis, como el cannabis medicinal, se utiliza habitualmente para aliviar el dolor crónico.

Mejora la capacidad pulmonar
A diferencia de los cigarrillos, cuando se fuma cannabis en forma de cannabis no se dañan los pulmones. De hecho, un estudio descubrió que el cannabis en realidad ayuda a aumentar la capacidad de los pulmones en lugar de causarles ningún daño si se vaporizaba y no habia combustion.

Ayuda a perder peso
Si miras a tu alrededor, te darás cuenta de que el ávido consumidor de cannabis no suele tener sobrepeso. Esto se debe a que el cannabis está relacionado con la ayuda al cuerpo en la regulación de la insulina mientras gestiona la ingesta de calorías de manera eficiente.

Regula y previene la diabetes
Con su impacto en la insulina, es lógico que el cannabis pueda ayudar a regular y prevenir la diabetes. Las investigaciones realizadas por la Alianza Americana para el Cannabis Medicinal (AAMC) han relacionado el cannabis con la estabilización de los niveles de azúcar en la sangre, la reducción de la presión arterial y la mejora de la circulación sanguínea.

Combatir el cáncer
Uno de los mayores beneficios médicos del cannabis es su relación con la lucha contra el cáncer. Hay una buena cantidad de pruebas que demuestran que los cannabinoides pueden ayudar a combatir el cáncer o al menos ciertos tipos de él.

Ayuda a tratar la depresión
La depresión está bastante extendida sin que la mayoría de la gente sepa que la tiene. Los compuestos endocannabinoides del cannabis pueden ayudar a estabilizar el estado de ánimo, lo que puede aliviar la depresión.

Se muestra prometedor en el tratamiento del autismo
El cannabis es conocido por calmar a los usuarios y controlar su estado de ánimo. Puede ayudar a los niños con autismo que experimentan frecuentes y violentos cambios de humor a controlarlos.

Regula las convulsiones
Las investigaciones realizadas sobre el CBD han demostrado que puede ayudar a controlar las convulsiones. Hay estudios en curso para determinar el efecto que tiene el cannabis en individuos con epilepsia.

Repara los huesos
El cannabidiol se ha relacionado con la ayuda para curar huesos rotos, acelerando el proceso. Según el Laboratorio de Investigación Ósea de Tel Aviv, también ayuda a fortalecer el hueso en el proceso de curación. Esto hace que sea más difícil que el hueso se rompa en el futuro.

Ayuda con el TDAH/ADD
Los individuos con TDAH y TDA tienen problemas para concentrarse en las tareas que tienen a mano. Suelen tener problemas de rendimiento cognitivo y de concentración. El cannabis ha demostrado ser prometedor para promover la concentración y ayudar a las personas con TDAH/ADD. También se considera una alternativa más segura al Adderall y al Ritalin.

Tratamiento del glaucoma
El glaucoma provoca una presión adicional en el globo ocular que resulta dolorosa para las personas que padecen este trastorno. El cannabis puede ayudar a reducir la presión ejercida sobre el globo ocular, proporcionando un alivio temporal a las personas con glaucoma.

Aliviar la ansiedad
Aunque se sabe que el cannabis provoca ansiedad, hay una forma de evitarlo. Tomado en dosis controladas y de la forma adecuada, el cannabis puede ayudar a aliviar la ansiedad y calmar a los usuarios.

Ralentiza el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es una de las muchas que se producen por degeneración cognitiva. A medida que envejecemos, la degeneración cognitiva es casi inevitable. El endocannabinoide del cannabis contiene antiinflamatorios que combaten la inflamación cerebral que conduce a la enfermedad de Alzheimer.

Lucha contra el dolor vinculado a la artritis
En la actualidad, el cannabis se encuentra comúnmente en forma de cremas y bálsamos que son utilizados por las personas que padecen artritis. Tanto el THC como el CBD ayudan a los enfermos a lidiar con el dolor.

Ayuda con los síntomas del TEPT
El TEPT no sólo afecta a los veteranos, sino a cualquier persona que haya sufrido un trauma. A medida que se legaliza el cannabis, se está estudiando el impacto que tiene para ayudar a tratar a las personas con TEPT. El cannabis ayuda a controlar la respuesta de lucha o huida, impidiendo que se dispare.

Ayuda a aliviar a las personas con esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple puede ser dolorosa, y se sabe que el cannabis le proporciona alivio. La esclerosis múltiple provoca contracciones musculares dolorosas y el cannabis puede ayudar a reducir ese dolor.

Reduce los efectos secundarios relacionados con la hepatitis C y aumenta la eficacia del tratamiento
El tratamiento de la hepatitis C tiene numerosos efectos secundarios que incluyen náuseas, fatiga, depresión y dolores musculares. Estos pueden durar meses para algunos enfermos de hepatitis C. El cannabis puede ayudar a reducir los efectos secundarios causados por el tratamiento y, al mismo tiempo, hacerlo más eficaz.

3. EL MANGO:

  1. Rico en antioxidantes protectores
    Los mangos son una buena fuente de antioxidantes protectores, sustancias químicas vegetales que incluyen galotaninos y mangiferina. Se ha estudiado su capacidad para contrarrestar el estrés oxidativo asociado a la vida cotidiana o a la exposición a toxinas.

Como ocurre con otros alimentos vegetales, muchos de estos compuestos se encuentran en la piel y justo debajo de ella. Un estudio de 2012 en el que se analizó la cáscara de los mangos concluyó que podría desempeñar un papel en la prevención de la obesidad, gracias a las sustancias químicas vegetales que se encuentran allí.

  1. Puede ayudar a la digestión
    Un estudio piloto en 2018 demostró que las personas con estreñimiento crónico que comieron mango durante un período de 4 semanas, disfrutaron de una mejora significativa en sus síntomas, en parte debido al contenido de fibra, pero potencialmente de otros compuestos en la fruta, también. Curiosamente, las hojas del árbol del mango también parecen ofrecer una potencial actividad antidiarreica gracias a las sustancias químicas de las hojas.

En un estudio anterior con animales se descubrió que los ratones obesos que seguían una dieta rica en grasas presentaban una mejora de la microflora intestinal después de añadir mango a su dieta. Los estudios sugieren que esto puede deberse a los polifenoles, compuestos protectores como los galotaninos de la fruta. Los fitoquímicos del mango también han sido estudiados por sus efectos gastroprotectores, ofreciendo propiedades tanto antiinflamatorias como antioxidantes al sistema digestivo, e incluso pueden ayudar a reducir la inflamación en condiciones como la colitis ulcerosa.

  1. Puede ayudar a mantener la piel y el cabello sanos
    Los mangos contienen buenos niveles de vitaminas A y C. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, la proteína que actúa como andamio de la piel manteniéndola rellena y firme. La vitamina C es uno de los antioxidantes más importantes, ya que desempeña una función protectora contra los daños ambientales; una deficiencia de vitamina C puede afectar a la cicatrización de las heridas y aumentar las líneas de expresión y las arrugas. Nuestro cabello también necesita vitamina C para la producción de colágeno y también para ayudar a la absorción del hierro, un importante mineral necesario para el crecimiento del cabello.

Todas las células necesitan vitamina A para crecer, incluidas la piel y el cabello, y algunos estudios sugieren que puede tener efectos protectores contra los signos del envejecimiento. Una de las funciones clave de la vitamina A es su participación en la producción de sebo, la sustancia aceitosa que hidrata tanto nuestra piel como nuestro cuero cabelludo.

  1. Puede favorecer la salud del corazón
    Un estudio realizado en animales en 2016 sugirió que la mangiferina, ofrecía beneficios protectores para el corazón, incluyendo la reducción de la inflamación. Otros estudios en animales sugieren que la misma sustancia química de la planta puede ayudar al equilibrio del colesterol. Si bien estos estudios en animales son alentadores, faltan los ensayos en humanos – se necesita más investigación sobre cómo podemos replicar estos beneficios en los seres humanos.
  2. Puede favorecer la salud ocular
    La pulpa anaranjada del mango nos indica que son ricos en carotenoides que favorecen la salud ocular. En concreto, aportan luteína y zeaxantina, dos carotenoides que desempeñan un importante papel en la retina del ojo, protegiéndola de la luz solar y de la luz azul emitida por los dispositivos digitales. La luteína y la zeaxantina también son útiles en la lucha contra los signos de la degeneración macular asociada a la edad.

4. LA CURCUMA:

La cúrcuma, el superhéroe multitarea de las especias, tiene conocidas propiedades antiinflamatorias, antivirales, antibacterianas y antitumorales. En resumen, la cúrcuma lucha por su salud en múltiples niveles.

Además, esta especia de color amarillo brillante potencia la salud mitocondrial (las mitocondrias son el centro neurálgico de nuestras células), reduciendo la cantidad de radicales libres producidos por las mitocondrias que envejecen o mueren. ¿No te gusta el curry? Entonces tomate un suplemento de curcumina para potenciar sus beneficios.

5. EL AGUACATE:

Los aguacates son una fuente de vitaminas C, E, K y B6, así como de riboflavina, niacina, folato, ácido pantoténico, magnesio y potasio. También aportan luteína, betacaroteno y ácidos grasos omega-3. Los aguacates contienen altos niveles de grasas saludables y beneficiosas, que pueden ayudar a una persona a sentirse más llena entre las comidas.

Escrito por:
Carlos Vera

Carlos Vera

CEO & Founder

Artículos relacionados
Recomendado por bovē
0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      ¿Tu primera vez por aquí?
      Suscríbete y consigue un 10% en tu primera compra
        Welcome To The Family