El CBD ofrece grandes beneficios para la salud y la curación. Su alto perfil de seguridad y su naturaleza no adictiva lo convierten en una atractiva alternativa a muchos medicamentos convencionales.
Pero, para que sea efectivo, el CBD tiene que llegar a tu sistema endocannabinoide. Esto significa que primero tiene que ser absorbido por el torrente sanguíneo, un concepto conocido como biodisponibilidad.
Una vez allí, tiene que permanecer en circulación el tiempo suficiente para llegar a los órganos y tejidos donde se necesita.
Entonces, ¿qué cantidad de CBD se absorbe y utiliza realmente?
Eso depende de un proceso conocido como farmacocinética (cómo los compuestos son procesados por el cuerpo).
En resumen, la farmacocinética se refiere a la suma de los mecanismos de absorción y eliminación de tu cuerpo, las características del propio CBD y numerosos factores externos que pueden ayudar o dificultar la forma en que asimilas y utilizas el CBD.
Además, la vía de entrada, o método de administración, tiene mucho que ver con la cantidad y la rapidez con la que el CBD entra en el torrente sanguíneo.
Las fórmulas orales de CBD, como los aceites de CBD, y otros comestibles , se encuentran entre las formas más populares de consumir CBD. Sin embargo, el CBD oral tiene la menor biodisponibilidad de todas las formas de suministro.Por término medio, el CBD ingerido tiene una biodisponibilidad de entre el 6 y el 19%.Una de las razones es que el CBD no se absorbe fácilmente cuando se ingiere y, como resultado, la mayor parte se excreta sin ejercer ningún efecto. Esto se debe al hecho de que el CBD es liposoluble (a diferencia del hidrosoluble), lo que hace que sea un reto para el cuerpo absorberlo.
Además, los ácidos y las enzimas digestivas destruyen un gran porcentaje del CBD antes de que tenga la oportunidad de ser absorbido. Y la pequeña cantidad que consigue atravesar la pared intestinal está sujeta a ser metabolizada por el hígado antes de llegar al resto del cuerpo.
La vida media del CBD oral, es decir, el tiempo que tarda la mitad del CBD en salir del torrente sanguíneo, puede ser más rápida que otros métodos de administración. Se ha informado de vidas medias de 10 a 17 horas para dosis altas de entre 750 mg y 1500 mg.
Este método aprovecha la capacidad del CBD para ser absorbido directamente a través de las membranas mucosas de la boca y la nariz, evitando el proceso digestivo y pasando directamente al torrente sanguíneo.
Los niveles máximos en sangre de este método, que consiste en colocar gotas líquidas de CBD bajo la lengua, se han medido en unas dos horas .
Una forma sencilla de mejorar la absorción del CBD sublingual es mantener las gotas bajo la lengua durante 20-30 segundos antes de tragarlas. Esto permite que las membranas mucosas tengan más tiempo para absorber el CBD antes de que entre en el tracto digestivo.
Un estudio cientifico sugiere que el aceite de CBD puede ser beneficioso para un número de diferentes condiciones de la piel. Estas pueden incluir:
Acné
El acné es la afección cutánea más común en los seres humanos. El CBD contiene muchos compuestos con propiedades reductoras de grasa, antiinflamatorias y antimicrobianas que pueden ayudar a mejorar el acné.
Un estudio de 2014 exploró los efectos del CBD en los sebocitos humanos. Estas son las células que crean el sebo, que es una sustancia cerosa y aceitosa que produce la piel.
Aunque el sebo ayuda a proteger nuestra piel, el exceso de sebo también puede provocar acné. El estudio indica que el CBD puede evitar que los sebocitos creen demasiado sebo.
Una revisión de 2016 señala las posibles propiedades antibacterianas y antifúngicas de la planta de cannabis. Esto podría ayudar a prevenir el acné debido a infecciones en la piel.
Un estudio de 2019 sugiere que el CBD también puede ser beneficioso para tratar la aparición de cicatrices de acné.
Aprende más sobre el CBD y el acné aquí.
Sequedad y picazón
Un estudio de 2019 señala que el CBD puede ser útil para tratar algunos síntomas comunes de las afecciones de la piel, como la sequedad y el picor. Las propiedades antiinflamatorias del CBD pueden ser particularmente útiles para reducir los posibles desencadenantes del eczema, la dermatitis y la psoriasis.
Como el aceite de CBD puede ayudar a calmar la piel y reducir la aparición de irritación, puede ser útil para las personas con piel sensible.
Aprenda más sobre el CBD y la psoriasis aquí.
Envejecimiento y arrugas
Un estudio de 2017 destaca las propiedades antioxidantes del CBD. El estrés oxidativoTrusted Source puede contribuir al proceso de envejecimiento. Por lo tanto, las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del CBD pueden ayudar a prevenir la aparición del envejecimiento en la piel.
Infección
Como la planta de cannabis puede contener propiedades antibacterianas y antifúngicas, puede ser útil para tratar infecciones en la piel.
Riesgos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , la gente suele tolerar bien el CBD. Sin embargo, algunos efectos secundarios comunes del CBD, que pueden depender de la dosis, pueden incluir
-sequedad de boca
-somnolencia
-fatiga
-diarrea
-cambios en el apetito y el peso