El aceite de CBD es usado por muchos tipos de personas. Se recomienda para problemas cutáneos o dolores localizados, e inlcuso para el insomnio.
El CBD, también conocido como cannabidiol, es un compuesto natural presente en la planta de Cannabis Sativa L. A diferencia del THC, el CBD no causa efectos psicoactivos ni adicción. En cambio, interactúa con nuestro sistema endocannabinoide para promover el bienestar y equilibrio natural de nuestro cuerpo.
En España, el uso cosmético del CBD está regulado por el Reglamento (CE) Nº 1223/2009 sobre productos cosméticos. Según este reglamento, el CBD se puede utilizar como ingrediente en cosméticos siempre y cuando se cumpla con las normas de seguridad y se incluya en la lista de ingredientes del producto.
Además, el uso de CBD en cosméticos también está regulado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que exige que los productos que se comercialicen cumplan con los requisitos de seguridad y eficacia establecidos en el reglamento.
En resumen, el uso cosmético del CBD en España es legal siempre y cuando se cumplan con las normas de seguridad y eficacia establecidas en el reglamento de productos cosméticos y se incluya en la lista de ingredientes del producto.
Se cree que el CBD puede tener varios beneficios para la salud y el bienestar, aunque es importante tener en cuenta que la investigación en esta área aún se encuentra en etapas tempranas y se necesitan más estudios para confirmar estos efectos. Algunos posibles beneficios del CBD pueden incluir:
No se ha demostrado que el CBD sea adictivo. A diferencia del THC, que es otro cannabinoide presente en la planta de cannabis y que tiene efectos psicoactivos, el CBD no causa adicción ni efectos eufóricos.
De hecho, algunos estudios sugieren que el CBD puede tener efectos beneficiosos en el tratamiento de la adicción a otras sustancias, como el alcohol y los opioides. El CBD también puede ayudar a reducir los síntomas de abstinencia y mejorar la calidad de vida en personas que buscan superar una adicción.
Sin embargo, es importante recordar que el uso excesivo o inapropiado de cualquier sustancia puede tener consecuencias negativas para la salud y el bienestar de una persona. Si estás preocupado por el uso de CBD y sus posibles efectos, siempre es recomendable hablar con un profesional de la salud.
Con el creciente interés en el uso del cannabis medicinal en los últimos años, es esencial entender cómo interactúa exactamente con nuestro cuerpo. El CBD actúa en los receptores del Sistema Endocannabinoide, un sistema que desempeña un papel fundamental en procesos como el apetito, el sueño, la sensación de dolor, la termorregulación y la regulación del sistema inmunológico. Además, también interactúa con otros receptores importantes en la inflamación (miembros de la familia TRPV) y el estado de ánimo (miembros de la familia 5-HTs).
A pesar de los beneficios potenciales, es importante tener en cuenta que el CBD también puede afectar la metabolización de otros fármacos, lo que puede alterar sus efectos en nuestro organismo. Por lo tanto, es importante informar a su médico si está utilizando CBD o cualquier otro suplemento natural para evitar posibles interacciones con otros medicamentos.
Aunque es cierto que el aceite de CBD se utiliza cada vez más para tratar problemas como la epilepsia, Parkinson, ansiedad y depresión, se ha descubierto que también puede ser útil para muchos otros casos, incluyendo la menstruación. Aquí hay algunos efectos relacionados con este proceso mensual que experimenta la mujer que se han relacionado con el uso del aceite de CBD:
Aunque la investigación sobre el uso del aceite de CBD durante la menstruación aún es limitada, algunos estudios y reportes anecdóticos sugieren que el CBD podría proporcionar algunos beneficios durante este periodo, tales como:
Alivio del dolor menstrual: el CBD puede tener efectos analgésicos y antiinflamatorios que pueden ayudar a aliviar los dolores menstruales.
Reducción de la ansiedad y el estrés: algunas mujeres experimentan ansiedad y estrés durante su período menstrual, y el CBD puede ayudar a reducir estos síntomas debido a sus efectos ansiolíticos.
Mejora del sueño: muchas mujeres experimentan problemas para dormir durante su período menstrual, y el CBD puede ayudar a mejorar la calidad del sueño debido a sus efectos sedantes.
Reducción de los síntomas premenstruales: algunos estudios sugieren que el CBD puede ayudar a reducir los síntomas premenstruales, como la hinchazón y los cambios de humor.
Regulación del sistema endocannabinoide: el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide, que desempeña un papel importante en la regulación de los procesos menstruales.
Es importante tener en cuenta que cada persona puede experimentar diferentes efectos al utilizar el aceite de CBD durante la menstruación y que se necesitan más estudios para confirmar estos beneficios. Si estás considerando el uso de aceite de CBD para aliviar los síntomas menstruales, siempre es recomendable hablar con un profesional de la salud antes de utilizarlo.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel que causa enrojecimiento, descamación y picazón en diversas partes del cuerpo. Aunque aún se necesita más investigación, se ha encontrado que el CBD puede tener algunos beneficios para el tratamiento de la psoriasis, tales como:
Propiedades antiinflamatorias: el CBD es conocido por sus efectos antiinflamatorios y puede ayudar a reducir la inflamación en la piel asociada con la psoriasis.
Alivio del dolor: el CBD puede tener efectos analgésicos que pueden ayudar a reducir el dolor y la incomodidad asociados con la psoriasis.
Reducción de la proliferación celular: algunos estudios sugieren que el CBD puede ayudar a reducir la proliferación celular anormal en la piel, que es una de las causas subyacentes de la psoriasis.
Mejora de la función inmunológica: se ha encontrado que el CBD puede mejorar la función inmunológica y reducir la respuesta autoinmune asociada con la psoriasis.
Efectos antioxidantes: el CBD es un potente antioxidante que puede ayudar a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres, lo que puede ser beneficioso para la psoriasis.
Es importante tener en cuenta que cada persona puede experimentar diferentes efectos al utilizar el CBD para tratar la psoriasis y que se necesitan más estudios para confirmar estos beneficios.
Hay evidencia preliminar que sugiere que el CBD puede tener algunos beneficios para el alivio de los síntomas del Parkinson, aunque se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso y puede causar temblores, rigidez muscular, dificultades para caminar y problemas para hablar, entre otros síntomas. Se cree que la enfermedad se produce por la degeneración de las células nerviosas que producen dopamina en el cerebro.
El CBD ha sido estudiado por sus propiedades neuroprotectoras y antiinflamatorias, lo que lo convierte en un posible tratamiento para el Parkinson. Se cree que el CBD interactúa con los receptores del sistema endocannabinoide en el cerebro, que pueden estar involucrados en la regulación de la dopamina y la inflamación.
En un estudio preliminar publicado en 2014 en la revista Journal of Psychopharmacology, se encontró que el CBD puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson al reducir los síntomas psicóticos y mejorar el sueño y la calidad del sueño.
El Sistema Endocannabinoide es un sistema fisiológico crucial en el mantenimiento del equilibrio del organismo, principalmente en el Sistema Nervioso Central, donde se relaciona con los Ganglios Basales.
Varios estudios han demostrado que la estimulación del Sistema Endocannabinoide puede tener efectos neuroprotectores capaces de ralentizar la pérdida neuronal en la Enfermedad de Parkinson.
En particular, el CBD está siendo investigado por su actividad neuromoduladora, que puede mejorar y aumentar la calidad de las transmisiones nerviosas, especialmente en el sistema dopaminérgico.
El CBD puede representar una alternativa prometedora para aliviar los síntomas del Parkinson debido a sus propiedades y efectos terapéuticos:
El Sistema Endocannabinoide es un sistema fisiológico crucial para el equilibrio y la homeostasis del cuerpo humano. A continuación, proporcionaremos una explicación detallada sobre qué es el Sistema Endocannabinoide y cómo funciona.
El Sistema Endocannabinoide es un sistema fisiológico que se encuentra presente en el cuerpo humano y en otros mamíferos. Está compuesto por endocannabinoides, los receptores cannabinoides y las enzimas que los sintetizan y los degradan. Los endocannabinoides son compuestos lipídicos endógenos que se producen de forma natural en el cuerpo humano. Los receptores cannabinoides son proteínas ubicadas en las células del cuerpo que responden a los endocannabinoides.
El Sistema Endocannabinoide funciona como un regulador clave del equilibrio y la homeostasis del cuerpo humano. Los endocannabinoides son sintetizados por las células y liberados cuando se produce una señal de desequilibrio en el cuerpo. Los receptores cannabinoides, que se encuentran en las células del cuerpo, responden a estos endocannabinoides y activan una serie de respuestas celulares que ayudan a restaurar el equilibrio del cuerpo.
El Sistema Endocannabinoide también interactúa con otras vías metabólicas y sistemas fisiológicos del cuerpo, como el sistema nervioso central y periférico, el sistema inmunológico, el sistema cardiovascular, el sistema digestivo y el sistema endocrino. Estas interacciones pueden afectar la regulación de procesos corporales como el sueño, el apetito, la memoria, la respuesta al dolor y la inflamación.
Los cannabinoides son compuestos que interactúan con los receptores cannabinoides del Sistema Endocannabinoide. Hay dos tipos principales de cannabinoides: los fitocannabinoides, que se producen en las plantas de cannabis, y los endocannabinoides, que se producen de forma natural en el cuerpo humano.
Los fitocannabinoides, como el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol), pueden interactuar con los receptores cannabinoides y afectar la regulación del Sistema Endocannabinoide. El THC, por ejemplo, puede unirse a los receptores cannabinoides y producir un efecto psicoactivo, mientras que el CBD no tiene efectos psicoactivos y puede afectar la regulación del sistema de manera diferente.
Los endocannabinoides, como la anandamida y el 2-araquidonilglicerol (2-AG), son producidos naturalmente por el cuerpo humano y pueden activar los receptores cannabinoides del Sistema Endocannabinoide para ayudar a mantener el equilibrio corporal.
En resumen, el Sistema Endocannabinoide es un sistema fisiológico esencial para el equilibrio y la homeostasis del cuerpo humano. Interactúa con los sistemas metabólicos y fisiológicos del cuerpo para regular procesos corporales como el sueño, el apetito, la memoria, la respuesta al dolor y la inflamación.
El CBD puede ser beneficioso para las pieles sensibles debido a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y calmantes. Cuando la piel es sensible, tiende a irritarse y enrojecerse fácilmente debido a la inflamación, lo que a su vez puede causar picazón, ardor y dolor. El CBD tiene la capacidad de interactuar con los receptores de cannabinoides en la piel y reducir la inflamación, lo que puede ayudar a calmar la piel sensible.
Además, el CBD es un antioxidante potente, lo que significa que puede ayudar a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres y otros factores ambientales. Los antioxidantes también pueden ayudar a reducir la inflamación y prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
El CBD también puede ayudar a regular la producción de sebo en la piel, lo que es especialmente importante para las personas con piel sensible propensa al acné o a las erupciones. El exceso de sebo puede obstruir los poros y causar brotes de acné, pero el CBD puede ayudar a regular la producción de sebo y mantener la piel equilibrada.
En general, el CBD es una buena opción para las personas con piel sensible porque puede ayudar a reducir la inflamación, proteger la piel de los daños ambientales y regular la producción de sebo, todo lo cual puede ayudar a calmar y equilibrar la piel. Sin embargo, es importante recordar que cada piel es única y puede reaccionar de manera diferente al CBD, por lo que es importante probarlo en una pequeña área antes de usarlo en todo el rostro o cuerpo. Además, es importante hablar con un dermatólogo antes de usar productos de CBD para asegurarse de que sean seguros y efectivos para su piel.
La reactividad de la piel sensible es influenciada por una variedad de estímulos, lo que significa que es crucial adaptar nuestra rutina de cuidado a las necesidades específicas de nuestra piel en cada momento y elegir productos que sean apropiados para nuestra piel sensible. Además, es importante tener en cuenta que una buena higiene dietética puede resolver gran parte del problema, como seguir una alimentación saludable, dormir suficientes horas y evitar el estrés y las emociones intensas.
Para complementar estas medidas, se recomienda una buena rutina de cuidado a base de cremas y aceites que contengan CBD. En Bove Health, ofrecemos productos de CBD específicos para el cuidado de la piel, creados con ingredientes calmantes y emolientes, y completamente compatibles con la piel sensible.
La crema hidratante de CBD es ideal para aliviar y reparar las pieles sensibles gracias a su alto contenido en activos calmantes e hidratantes, como la centella asiática, la niacinamida, la manteca de mango y las aguas de hamamelis. El cannabidiol actúa como antiinflamatorio, reduciendo las rojeces y el picor en la piel, mientras que otros ingredientes como la miel, la cera de abeja y el aceite de cáñamo nutren la piel y restauran la función barrera. Además, los antioxidantes presentes en la crema aportan luminosidad y protegen la piel de agresiones externas. Además es la primera crema en España en incoporar en su formula el cannabinoide conocido como CBG o Cannabigerol, reforzando su acción antiinflamatoria.
El serum de CBD al 2% es otro producto estrella que también contiene antioxidantes, ácidos grasos y aminoácidos esenciales que actúan aportando emoliencia e hidratación, además de activos cosméticos como el bakuchiol y el bisabolol, reponiendo los lípidos del cemento intercorneocitario de la piel, lo que protege la barrera cutánea y aumenta el umbral de tolerancia de la piel. El cannabidiol también calma y reduce el picor asociado a la inflamación de la piel y aporta un efecto analgésico que disminuye la sobreexcitación de los nervios cutáneos. El serum en aceite se puede aplicar en solitario o junto con la crema hidratante, y puede ser agregado a la crema diaria para reforzar su efecto.
En resumen, para cuidar una piel sensible se recomienda utilizar tanto la crema como el aceite, ya que la crema hidrata y mantiene el agua en el interior de la piel, mientras que el aceite nutre y forma un film sobre la piel que evita la pérdida de agua transepidérmica, reforzando así la función barrera. Además, no hay que olvidar el uso de un fotoprotector como último paso en la rutina de cuidado diaria y ser conscientes de que la piel sensible requiere un mayor cuidado y constancia.
El CBD, o Cannabidiol, se ha convertido en un componente importante en el campo de la terapia debido a su falta de propiedades psicoactivas en comparación con otros cannabinoides. Aunque aún queda mucho por investigar sobre sus propiedades, ya se han demostrado varios beneficios clínicos del CBD. Algunas de sus propiedades terapéuticas más importantes incluyen:
La forma de tomar CBD para dormir puede variar según la preferencia de cada persona y la presentación del producto que se esté utilizando. Algunas opciones comunes incluyen:
Aceites de CBD: Los aceites de CBD se pueden tomar sublingualmente (debajo de la lengua), lo que permite una absorción más rápida en el cuerpo. Se recomienda tomar el aceite de CBD alrededor de 30 minutos antes de acostarse.
Cápsulas de CBD: Las cápsulas de CBD se pueden tomar oralmente y se pueden tomar alrededor de 30 minutos antes de acostarse.
Edibles de CBD: Los edibles de CBD, como los gomitas o chocolates, también se pueden tomar oralmente y pueden tardar más en ser absorbidos por el cuerpo. Se recomienda tomar los edibles de CBD alrededor de una hora antes de acostarse.
Es importante tener en cuenta que la dosis y la forma de tomar el CBD pueden variar según las necesidades individuales de cada persona y deben ser discutidas con un profesional de la salud. Además, aunque el CBD puede ayudar a algunas personas a conciliar el sueño, no funciona para todos y no se debe utilizar como un sustituto de un estilo de vida saludable y la higiene del sueño.
En España solo esta regulado el uso externo del CBD, y es el único que recomendamos de nuestros productos cosméticos.
Para garantizar la calidad del CBD, es importante considerar la forma de extracción.
La extracción con CO₂ supercrítico es preferible ya que elimina los residuos y aditivos no deseados. También es fundamental verificar el método de cultivo, ya que si es natural, la calidad del producto será mayor.
Además, es crucial revisar la cantidad de miligramos de CBD por envase. Un envase de 10 ml con menos de 250 mg de CBD es probablemente ineficaz.
Es importante también verificar si la empresa realiza estudios de manera independiente y si el CBD es de espectro completo o amplio. El CBD aislado puede ser menos efectivo ya que carece de los flavonoides, terpenos y otros cannabinoides que trabajan en conjunto con el CBD.
El CBD se ha vuelto muy popular en los últimos años debido a varios factores. En primer lugar, es un compuesto natural y seguro que se encuentra en la planta de cannabis, lo que lo hace atractivo para aquellos que buscan una alternativa a los medicamentos sintéticos. Además, a diferencia del THC (el compuesto psicoactivo del cannabis), el CBD no tiene efectos psicotrópicos y no produce una sensación de euforia, por lo que no altera el estado de conciencia de la persona.
Además,el CBD tiene una amplia gama de posibles aplicaciones terapéuticas y ha demostrado ser potencialmente efectivo en el tratamiento de una variedad de problemas de salud, incluyendo ansiedad, depresión, dolor crónico, inflamación, epilepsia y trastornos del sueño, entre otros. Muchas personas también han encontrado que el CBD es útil para aliviar los efectos secundarios de otros tratamientos médicos, como la quimioterapia.
El cannabis contiene componentes importantes conocidos como «cannabinoides», entre los cuales se encuentran elCBDy el THC. La principal diferencia entre el CBD y el THC es que el primero no tiene propiedades psicoactivas ni es adictivo, mientras que el THC sí produce efectos psicoactivos y puede ser adictivo. Por lo tanto, los productos de CBD que no contienen THC no son considerados drogas.
A pesar de esta diferencia, tanto el CBD como el THC tienen propiedades terapéuticas. El CBD se ha utilizado con éxito para tratar una amplia variedad de problemas de salud, como ansiedad, depresión, dolor crónico, inflamación, epilepsia y trastornos del sueño, entre otros.
Las cremas que contienen CBD son beneficiosas para el cuidado de la piel debido a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, reguladoras de la producción de grasa y anti-edad, así como también por su capacidad para calmar y nutrir la piel. El CBD es un ingrediente nutritivo que puede ayudar a reducir el estrés de la piel, dejándola con una apariencia más iluminada y saludable.
Además, las cremas y bálsamos que contienen CBD también se utilizan para la recuperación muscular, ya que pueden aliviar y reducir el dolor en todo tipo de lesiones. Al reducir el dolor, estos productos pueden ayudar a prevenir molestias adicionales y aumentar la carga de trabajo sin aumentar los riesgos.
Ninguno de los productos de Bove Health está destinado a diagnosticar, tratar o curar una enfermedad.
En el cuidado de la piel, la concentración de CBD es menor en comparación con los productos para la recuperación muscular, ya que actúa a un nivel más superficial de la piel proporcionando hidratación, poder antioxidante y regulación de la grasa a nivel de la dermis. Por lo tanto, las cremas cosméticas generalmente contienen alrededor de 500mg de CBD por envase, una cantidad suficiente para generar beneficios a nivel cosmético.
En el caso de la recuperación muscular, el porcentaje de CBD es mayor, generalmente de alrededor de 500mg-1000mg por envase, ya que se necesita una cantidad más alta para actuar a nivel muscular y articular, disminuir la inflamación, aumentar el alivio del dolor y reducir la posibilidad de lesiones. Esto permite aumentar la carga de trabajo y mejorar la recuperación.
Se ha demostrado que el CBD tiene varios beneficios para la piel. Algunos de los principales beneficios incluyen:
En resumen, el CBD puede ayudar a mejorar la apariencia y la salud de la piel de varias maneras gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, hidratantes, reguladoras de la producción de sebo y calmantes.