Desencadenantes, prevención y cómo tratarla.
¿Qué es la inflamación?
La inflamación es la respuesta natural de nuestro organismo a un golpe o lesión. El estrés la ansiedad o el insmnio tambien pueden causar inflamación. En algunas situaciones la inflamación es saludable y normal, como cuando te lesionas una extremidad y la inflamación ayuda al cuerpo a curarse internamente, ya que produce una “tormenta” de moleculas que ayudan a tu cuerpo a sentirse mejor. El ejercicio intenso también puede causar inflamación en el cuerpo. En definitva la inflamación en sí misma puede afectar al estado de ánimo, la energía y el bienestar general
La inflamación puede provenir de diversos origenes
Estrés
El estrés de todo tipo (físico, mental o emocional) contribuye a la inflamación . El estrés desencadena la liberación de cortisol. El cortisol, a su vez, actúa como un supresor inmunológico sistemático, lo que significa que suprime la función del sistema inmunológico, dejándonos más vulnerables a la enfermedad.
Azúcar
El azúcar refinado, eleva la insulina y desencadena la liberación de agentes inflamatorios llamados “citoquinas” en el organismo.
Sustancias químicas
Las sustancias químicas industriales presentes en los alimentos, los productos, los plásticos y el medio ambiente estimulan el sistema inmunitario para alterar la producción normal de energía a nivel celular y aumentar la inflamación.
Patógenos
Los herbicidas y ciertos granos con gluten irritan los intestinos y cambian la química intestinal.
¿Como evitar la inflamación?

Incluya muchos de estos alimentos antiinflamatorios en su dieta:
- Verduras: Brócoli, col rizada, coles de Bruselas, col, coliflor, etc.
- Frutas: Especialmente las bayas de color intenso, como las uvas y las cerezas.
- CBD: El CBD ha mostrado resultados increibles contra la inflamacion.
- Frutas con alto contenido en grasa: Aguacates y aceitunas
- Grasas saludables: Aceite de oliva y aceite de aguacate
- Pescados grasos: Salmón, sardinas, arenque, caballa y anchoas
- Frutos secos: Almendras y otros frutos secos
- Pimientos: Pimientos y guindillas
- Chocolate: Chocolate negro
- Especias: Cúrcuma, alholva, canela, etc.
- Té: Té verde
- Vino tinto: Hasta 5 onzas (140 ml) de vino tinto al día para las mujeres y 10 onzas (280 ml) al día para los hombres
Otros consejos útiles
Una vez que tengas organizado tu menú saludable, asegúrate de incorporar estos otros buenos hábitos de un estilo de vida antiinflamatorio:
1.Suplementos: Ciertos suplementos pueden reducir la inflamación, como el aceite de pescado y la curcumina.
2.Ejercicio regular: El ejercicio puede disminuir los marcadores inflamatorios y su riesgo de enfermedades crónicas.
3.Dormir: Dormir lo suficiente es muy importante. Los investigadores han descubierto que dormir poco aumenta la inflamación.
Las recompensas de un estilo de vida saludable
Una dieta antiinflamatoria, junto con el ejercicio y el buen sueño, puede aportar muchos beneficios:
- Mejora de los síntomas de la artritis, el síndrome inflamatorio intestinal, el lupus y otros trastornos autoinmunes
- Disminución del riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes, depresión, cáncer y otras enfermedades
- Reducción de los marcadores inflamatorios en la sangre
- Mejora de los niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos en sangre
- Mejora de la energía y el estado de ánimo