Tu Guía CBD

FAQs sobre el CBD

¿Qué es el CBD?

El CBD, o cannabidiol, es un compuesto no psicoactivo derivado de la planta de cannabis, conocido por sus múltiples beneficios terapéuticos.

¿Cómo funciona el CBD?

El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, ayudando a regular funciones como el dolor, el estado de ánimo y el sueño.

¿Cuáles son los beneficios del CBD?

El CBD ofrece beneficios como el alivio del dolor, la reducción de la ansiedad, la mejora del sueño y la acción antiinflamatoria.

¿Cómo elegir el porcentaje de CBD según tus necesidades?

Elige un porcentaje de CBD basado en la severidad de tus síntomas; para condiciones leves, elige un porcentaje bajo, y para condiciones más severas, un porcentaje más alto.

¿Tiene efectos secundarios?

El CBD es generalmente bien tolerado, pero puede causar efectos secundarios como sequedad de boca, mareos o cambios en el apetito en algunos usuarios.

¿Cómo se extrae el CBD?

El CBD se extrae de la planta de cannabis utilizando métodos como la extracción con CO2, que garantiza un producto puro y libre de solventes.

¿Qué es el Sistema Endocannabinoide?

El sistema endocannabinoide es una red de receptores en el cuerpo que ayuda a regular funciones fisiológicas como el dolor, el humor y el apetito.

¿Cómo interactúa el CBD con el Sistema Endocannabinoide?

El CBD interactúa con los receptores del sistema endocannabinoide, potenciando su capacidad para mantener el equilibrio y la homeostasis en el cuerpo.

¿Cómo funciona el Sistema Endocannabinoide?

El sistema endocannabinoide regula una variedad de procesos biológicos, como el dolor, el sueño y la respuesta inmune, a través de la señalización en los receptores cannabinoides.

¿Dónde se encuentran los receptores y cuál es su función?

Los receptores endocannabinoides, como CB1 y CB2, se encuentran en el cerebro, el sistema nervioso y otros órganos, y ayudan a regular funciones clave como la respuesta al dolor y la inflamación.

¿Qué son los endocannabinoides?

Los endocannabinoides son compuestos producidos por el cuerpo que se unen a los receptores cannabinoides para regular procesos como el estado de ánimo, el apetito y el sueño.

¿Qué son los fitocannabinoides?

Los fitocannabinoides, como el CBD, son compuestos naturales que se encuentran en la planta de cannabis y que imitan la función de los endocannabinoides en el cuerpo.

¿A qué factores afecta el Sistema Endocannabinoide?

El sistema endocannabinoide afecta a varios factores, incluyendo el dolor, el estado de ánimo, el apetito, la memoria y la respuesta inmune.

¿Qué es el CBD?

El CBD (cannabidiol) es uno de los más de 100 cannabinoides presentes en la planta Cannabis sativa. Se trata de un compuesto natural extraído de la flor resinosa del cannabis, pero a diferencia del THC (tetrahidrocannabinol), el CBD no tiene efectos psicoactivos ni psicotrópicos.

Es fundamental entender que CBD y THC no son lo mismo. Mientras que el THC es el principal responsable de los efectos psicoactivos del cannabis, el CBD se destaca por sus propiedades relajantes y terapéuticas, sin generar alteraciones en la percepción o el comportamiento.

Gracias a su potencial en el ámbito del bienestar y la cosmética, el CBD ha ganado popularidad en productos para el cuidado de la piel, suplementos y tratamientos naturales.

Aceite de CBD+CBG

Beneficios CBD

Actualmente, se están llevando a cabo numerosos estudios y ensayos clínicos para determinar los beneficios terapéuticos del cannabidiol (CBD). Aunque la evidencia varía en calidad según cada caso, se han identificado las siguientes propiedades:

Anticonvulsivante: Ya se emplea en niños y adultos con epilepsias refractarias que no responden a otros tratamientos.

Analgésico: Un estudio publicado en el European Journal of Pain sugiere que el CBD actúa sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el dolor en personas con artritis reumatoide.

Ansiolítico: Investigaciones en la revista Neurotherapeutics respaldan que dosis de 300 a 600 mg de CBD pueden ayudar a disminuir la ansiedad y el miedo.

Neuroprotector: Algunos estudios, como el de Queen’s University, indican que podría ser beneficioso en el tratamiento del párkinson y otras investigaciones lo asocian con mejoras en el alzhéimer, aunque se requiere más evidencia.

Anti-náusea y antiemético: Se ha probado su eficacia en pacientes oncológicos que sufren náuseas y vómitos como efecto secundario de la quimioterapia.

La investigación sobre el CBD sigue en evolución, pero sus aplicaciones en la medicina y el bienestar lo convierten en un compuesto prometedor.