¿Qué es el aceite de CBD y para qué sirve?

¿Qué es el aceite de CBD?

El aceite de CBD (cannabidiol) es un producto natural extraído de la planta de cannabis, concretamente de sus flores. A diferencia del THC, el CBD no es psicoactivo, lo que significa que no altera la conciencia ni genera efectos eufóricos. En el ámbito cosmético, el CBD se ha convertido en un ingrediente estrella gracias a sus propiedades calmantes, antioxidantes e hidratantes.

Este aceite suele combinarse con portadores vegetales como el de semillas de cáñamo, jojoba o coco para formular productos tópicos seguros y eficaces. Marcas como Bove Health utilizan cannabidiol de espectro amplio y aceites orgánicos certificados, garantizando un uso cosmético de calidad.


¿Para qué sirve el aceite de CBD en cosmética?

El aceite de CBD tiene múltiples beneficios comprobados en el cuidado de la piel. Su uso tópico está respaldado por investigaciones recientes que lo posicionan como un ingrediente multifuncional ideal para pieles sensibles, irritadas o desequilibradas.

1. Calma y alivia la piel sensible o reactiva

Estudios como el de Palmieri et al. (2019) destacan el efecto calmante del CBD sobre pieles con tendencia a irritarse, gracias a su acción antiinflamatoria local.

📌 Recomendación Bove Health: El Aceite CBD 10% The Balance Oil s ideal para pieles que necesitan alivio inmediato. Su textura ligera se absorbe rápido sin dejar residuos.

2. Hidratación profunda

El CBD ayuda a regular la producción de sebo y a mantener la barrera cutánea intacta. Su combinación con ácidos grasos esenciales mejora la retención de humedad.

3. Acción antioxidante

Investigaciones como la de Atalay et al. (2020) muestran que el cannabidiol protege contra el daño oxidativo inducido por radicales libres, una de las principales causas del envejecimiento cutáneo prematuro.

4. Equilibrio microbiológico

Un estudio publicado en el Journal of Dermatological Science (2019) evidenció que el uso de cremas con CBD contribuye al equilibrio de la microbiota cutánea.

📌 Recomendación Bove Health: The Chill Cream con CBD y ácido hialurónico de Bove Health combina el poder calmante del cannabidiol con hidratación activa para el uso facial diario.

 

Estudios científicos sobre el uso del aceite de CBD en cosmética

 

Estudio de Palmieri et al. (2019):

    • Título: A therapeutic effect of CBD-enriched ointment in inflammatory skin diseases and cutaneous scars.

    • Resumen: Este estudio evaluó el efecto terapéutico de una pomada enriquecida con CBD en enfermedades inflamatorias de la piel y cicatrices cutáneas. Los resultados mostraron mejoras significativas en la hidratación y la elasticidad de la piel.

    • Enlace: PubMed

    • Aplicación en productos Bove Health: La Crema facial con CBD de Bove Health incorpora principios activos similares para promover la regeneración celular y mejorar la apariencia de la piel.

 

Estudio de Atalay et al. (2020):

    • Título: Protective effects of cannabidiol on the membrane proteins of skin keratinocytes exposed to hydrogen peroxide via participation in the proteostasis network.

    • Resumen: Este estudio investigó los efectos protectores del CBD en las proteínas de membrana de los queratinocitos de la piel expuestos al peróxido de hidrógeno, destacando su potencial antioxidante y protector.

    • Enlace: ResearchGate

    • Aplicación en productos BoveHealth: El Aceite de CBD 3% de BoveHealth puede ayudar a proteger la barrera cutánea y reducir los signos de envejecimiento prematuro.

 

Estudio de Liu et al. (2021):

  • Título: Cannabidiol protects human skin keratinocytes from hydrogen-peroxide-induced oxidative stress via modulation of the caspase-1-IL-1β axis.
  • Resumen: Este estudio demostró que el CBD puede proteger a los queratinocitos humanos del estrés oxidativo inducido por peróxido de hidrógeno, modulando la vía caspasa-1-IL-1β.
  • Enlace: Journal of Natural Products
  • Aplicación en productos Bove Health: La Crema facial con CBD de Bove Health incorpora CBD para ayudar a calmar y regenerar la piel.

 


¿Es legal el aceite de CBD en cosméticos?

Sí. En Europa, el uso del CBD en productos cosméticos está regulado por el Reglamento (CE) 1223/2009, que establece que todos los ingredientes deben ser seguros y estar debidamente registrados en el portal CPNP (Cosmetic Products Notification Portal).
El CBD utilizado debe provenir del cáñamo industrial autorizado, no contener THC y destinarse exclusivamente a uso externo.

Bove Health garantiza que todos sus productos cumplen con la normativa europea, son analizados por laboratorios independientes y no contienen THC.



¿Cómo usar el aceite de CBD en tu rutina diaria?

El CBD es versátil y se adapta a diferentes tipos de piel y necesidades. Puedes aplicarlo de la siguiente manera:

Rostro (día y noche):

Después de limpiar y tonificar, aplica unas gotas del Aceite CBD 10% Bove Health directamente sobre la piel o mézclalo con tu crema habitual para potenciar sus efectos.

Cuerpo:

Úsalo tras la ducha para hidratar zonas secas o sensibles. El CBD Body Oil de Bove Health es perfecto para zonas localizadas como codos, rodillas o tatuajes.

Cuero cabelludo:

Un masaje suave con unas gotas del aceite ayuda a calmar la piel del cuero cabelludo, ideal si sufres de descamación o sensibilidad.



¿Tiene efectos secundarios el aceite de CBD?

El CBD cosmético es bien tolerado por la mayoría de las pieles. Sin embargo, es recomendable hacer una prueba de sensibilidad en una pequeña zona antes de su primer uso. Evita aplicarlo en piel lesionada o cerca de mucosas.



Conclusión: un ingrediente innovador, natural y regulado

El aceite de CBD no es una moda pasajera, sino un activo respaldado por estudios científicos y regulado legalmente para garantizar su seguridad. Es hidratante, calmante, antioxidante y equilibrante, lo que lo convierte en una opción ideal para el cuidado diario de la piel.

Incorpora productos como el Aceite CBD 10%, The Chill Cream con CBD o el Body Oil de Bove Health para experimentar sus beneficios reales en tu piel, con la confianza de estar usando ingredientes certificados, legales y con respaldo científico.

0 comentarios

Dejar un comentario